INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Caixa cree que el riesgo de estanflación es bajo pese a la escala de precios  (Leído 239 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La Caixa cree que el riesgo de estanflación es bajo pese a la escala de precios

Europa Press

El informe 'Coyuntura española', elaborado por la entidad presidida por Isidro Fainíé, pinta un panorama esperanzador para la economí­a española, tan sólo enturbiado por la incapacidad para generar empleo, pero alejado de un indeseable escenario de 'estanflación'. La Caixa espera que el consumo siga "progresando" este año, tras superar las "expectativas" en los últimos meses de 2010.

La Caixa descarta que la economí­a española combine un periodo de bajo crecimiento del PIB con una inflación elevada, es decir, que acabe entrando en un escenario de 'estanflación', al considerar que este riesgo es "bajo" y prever que la escalada de los precios, acentuada por las revueltas en el Norte de ífrica, acabará remitiendo "en los próximos meses".

"Los efectos transitorios de la subida de precios se disiparán en los próximos meses, por lo que la probabilidad de que la inflación se mantenga de forma persistentemente elevada es baja", explica la caja presidida por Isidro Fainíé en su informe de 'Coyuntura española' correspondiente al mes de marzo.

Además, la caja catalana estima que el repunte del consumo de los hogares en el último trimestre de 2010, un leve 0,3%, y la mejora de la confianza del consumidor en enero alejan el temor de estancamiento del consumo. "Que los consumidores esperen que la inflación sea mayor o demanden aumentos salariales es poco probable", esgrime el Servicios de Estudios de la entidad.

Despuíés de que los precios escalaran al 3,6% en febrero, lo que iguala el máximo de octubre de 2008, la inflación tenderá, según prevíé La Caixa, a ceder por la desaparición del impacto de la subida del IVA en julio de 2010 y de los incrementos en los precios de las materias primas producidos durante el pasado ejercicio. "Se deberí­a observar una reversión tanto del efecto del incremento del IVA en el tercer trimestre como del encarecimiento del petróleo en el cuarto trimestre", subraya.

Aún así­, advierte de que la persistencia de las tensiones en Oriente Medio "más tiempo del esperado" podrí­a seguir incrementando los precios de las materias primas y presionando así­ al alza al IPC.

Pendientes del consumo interno
Una vez que la economí­a estuvo muy cerca de volver a crecer en 2010, cuando el PIB sólo se contrajo un 0,1%, dos díécimas menos de lo que esperaba el Gobierno, el Servicio de Estudios de La Caixa admite que el consumo interno superó las expectativas y espera que íéste se anote avances "graduales" a lo largo de 2011, con lo que se mantendrá "progresando" en la recuperación.

Eso sí­, aún considera que este crecimiento del PIB durante este año se situará por debajo del potencial de la economí­a, pues el ritmo será "bastante moderado". Sólo el sector exterior seguirá 'tirando' de la actividad, que además podrí­a estimular la inversión de las empresas, con la excepción en el sector de la construcción.

"Poco vigor" en el mercado laboral
En cuanto al paro, advierte de que el mercado de trabajo sigue teniendo "poco vigor", e incluso la caja catalana va más allá y aplaza la recuperación del empleo hasta que el sector privado pueda crear puestos de trabajo.

Así­ pues, asegura que la reactivación del mercado laboral aún tiene "poca fuerza" como para empezar a rebajar la elevada tasa de desempleo desde el 20% de la población activa.

Precisamente esta semana, el presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, anunció que "con toda seguridad" la recuperación en el empleo comenzarí­a a producirse este mismo mes.