INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pánico nuclear: el Nikkei, en caí­da libre  (Leído 269 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Pánico nuclear: el Nikkei, en caí­da libre
« en: Marzo 15, 2011, 07:21:10 am »
El pánico se ha apoderado de la bolsa japonesa apenas tres horas antes del cierre de la sesión bursátil. La inquietud ante una nueva explosión en la central de Fukushima que podrí­a haber generado una fuga radiactiva por una posible fusión del núcleo del reactor número 2 ha provocado una avalancha vendedora sin precedentes en el mercado nipón.

Tras desplomarse más de un 6% en la sesión de ayer, el í­ndice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha llegado a hundirse un 14% situándose por debajo de los 8.300 puntos y en mí­nimos desde abril de 2009. Al cierre y pese a una segunda intervención de emergencia del Banco de Japón la caí­da ha sido del 10,6% hasta 8.605,15 puntos, su nivel más bajo desde octubre de 2008, cuando la crisis económica alcanzó su máximo apogeo.

Los futuros del principal indicador nipón han llegado a caer un 18%. El Topix, por su parte, se ha hundido un 9,5% hasta 766,73 puntos, el nivel más bajo desde marzo de 2009. Ayer se dejó un 5,8%. Se trata del mayor batacazo bursátil en dos sesiones desde 1947.

El Nikkei, uno de los mejores indicadores desde que comenzó el año hasta el pasado viernes, ha perdido más de un 20% desde los máximos del 21 de febrero. Muchos inversores consideran el 20% como una señal de mercado bajista.

Ahora, los inversores temen un efecto contagio en el resto de plazas mundiales. El desastre, que hasta ahora muchos analistas pensaban que se limitaba a Japón, podrí­a tener un efecto a nivel global.

La avalancha vendedora y el pánico se han trasladado a otros mercados asiáticos como el Hang Seng de Hong Kong, con caí­das superiores al 4%. El MSCI Asia Pacific, por su parte, se dejaba un 3%. En China, el Shanghai Composite cedí­a un 2% y en Australia, el  S&P/ASX 200, un 2%. El Kospi ha cerrado píérdidas del 2,4% mientras que en Europa, se espera que los principales indicadores abran con caí­das entre el 2,5% y el 3%. En Estados Unidos, los futuros registran caí­das en torno al 2%.

"Los mercados mundiales estaban ignorando todo lo que está sucediendo en Japón, pero con el Nikkei cayendo más del 12% no sólo tienes que vender en la bolsa nipona, tambiíén en el S&P, salvo que veamos un movimiento coordinado del gobierno nipón para apoyar a los mercados", comentaba un analista a MarketWatch.

El pánico vendedor ha hecho acto de presencia despuíés de que el primer ministro japoníés, Naoto Kan, reconociera que aumentan las posibilidades de fugas radiactivas en Fukushima, mientras la empresa operadora, Tokyo Electric Power , no descarta fusiones del núcleo de los reactores a causa de un sobrecalentamiento.

En su primera jornada tras el terremoto de 9 grados en la escala de Richter que devastó parte de la costa noreste de Japón, el í­ndice Nikkei se desplomó un 6,2% pese a la mayor inyección de liquidez de la historia del Banco de Japón (BOJ).

El Banco de Japón, que ha realizado una nueva inyección de cinco billones de yenes (43.761 millones de euros), se ha visto obligado a actuar de emergencia tras la caí­da libre del Nikkei con otros tres billones de yenes. Ayer puso a disposición de las entidades financieras un ríécord de 15 billones de yenes (131.859 millones de euros) para contrarrestar el impacto económico del seí­smo.

La empresa operadora de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO), reconoció hoy que teme una fuga radiactiva por una posible fusión del núcleo del reactor número 2, donde esta mañana se produjo una explosión.

El Gobierno japoníés ha incrementado a 30 kilómetros el perí­metro en que deben ser evacuados los residentes de la zona, mientras el primer ministro, Naoto Kan, admitió que es posible que se produzcan nuevas fugas de radiación en la zona. Estar expuesto a esa radiación durante una hora equivale a la misma cantidad que absorbe una persona corriente durante un año entero.

Tokyo Electric Power se derrumbaba un 25% en bolsa, mientras que las grandes compañí­as exportadoras japonesas volví­an a derrumbarse. Sony Corp. se hundí­a más del 5% tras anunciar ayer el cese de la producción en varias fábricas. Toyota Motor Corp., el mayor fabricante de coches del mundo, perdí­a más del 4%. Hitachi, proveedor de sistemas de generación elíéctrica, alcanzaba el 19%.

En el mercado de divisas, el dólar perdí­a terreno frente al yen y cotizaba en 81,84 yenes frente a los 81,68 yenes al cierre de ayer en Estados Unidos. En el de materias primas, los inversores han vuelto la mirada hacia activos más seguros provocando una caí­da de dos dólares en el barril West Texas, que cotizaba ligeramente por encima de 99 dólares en el Nymex.