INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia comenzará su colocación el 22 de junio con un descuento cercano al 30%  (Leído 176 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia tiene la intención de inundar el mercado y sus oficinas de sus acciones. Las órdenes para compras se abren el 22 de junio para el tramo institucional y para el tramo minorista se ha fijado del 5 al 8 de julio. El grupo prevíé comenzar a cotizar el dí­a 13 de julio con un descuento cercano al 30%.
Cada vez está más cerca el estreno de Bankia en Bolsa. Gobierno y bancos están pendientes de este acontecimiento, del que depende que el mercado vuelva a confiar en el sistema financiero español en particular y por extensión en la economí­a del paí­s en general. Y es que el tamaño de Bankia, tercera entidad financiera española, la convierten en una firma sistíémica.

El jueves dio un paso más hacia su colocación en el mercado. Los bancos que van a participar en la colocación del tramo minorista recibieron un resumen de las condiciones de su salida y las comisiones que va a aplicar. Santander, Sabadell, Bankinter, Barclays y la propia Bankia serán los encargados de vender a clientes los tí­tulos de la entidad. Estos bancos, como los que están en el tramo institucional, Deutsche, JP Morgan, UBS, Bank of America Merrill Lynch, BNP Paribas y Santander recibirán una comisión del 1,20% por atraer accionistas que inviertan en el grupo que preside Rodrigo Rato..

Esta comisión es muy baja, si se tiene en cuenta que por operaciones similares reciben entre el 2% y el 3,5%. Bankia, no obstante, cree que la mayorí­a de los tí­tulos dirigidos al tramo minorista se colocará en su red (4.200 oficinas) y a sus clientes. Los bajos precios es lo que ha alejado a alguna que otra entidad, como BBVA, de participar en este tramo, aunque estará como codirector, junto a Commerzbank, Sociíétíé Gíéníérale, Mediobanca y Unicredit, entre otros. Varias entidades consideran que la compensación es muy baja para tener ocupada a la plantilla en colocar acciones de Bankia en vez de vender productos propios en un momento donde el negocio bancario no atraviesa precisamente su mejor momento.

El proyecto del grupo que preside Rodrigo Rato es colocar entre clientes el 50% de los tí­tulos que sacará a Bolsa, es decir, entre 1.500 millones a 2.000 millones de euros, dependiendo si al final la aceptación es tal que le permite poner en el mercado 4.000 millones de euros, o vender 3.000 millones de euros, lo mí­nimo que espera sacar a Bolsa. Sus necesidades de capital para llegar a cumplir con los requisitos que le ha fijado el Banco de España es de 1.795 millones de euros, aunque con esta cifra su core capital estarí­a muy ajustado. Cualquier imprevisto podrí­a ahogarle.

Según el calendario que maneja el grupo que encabeza Caja Madrid y Bancaja su salida a Bolsa se producirá el dí­a 13 de julio. Un dí­a antes, el 12, se realizarán las adjudicaciones, mientras que el 11 de julio se fijará el precio. El periodo de mandato para solicitar las órdenes de compra se abre el próximo 22 de junio para el tramo institucional, y se extenderá hasta el dí­a 5 de julio. La colocación del tramo minorista se ha fijado para los dí­as 5, 6, 7 y 8 de julio.

La entidad espera que la CNMV haya aprobado el folleto de colocación a mediados de este mismo mes.

Uno de los aspectos claves para Bankia, y por lo tanto para el resto de las cajas que tienen previsto salir a Bolsa, es la valoración del grupo. Varias fuentes financieras implicadas en la colocación y según han explicado tíécnicos de Bankia a los bancos que participan en la colocación las acciones el precio oscila entre 0,7 y 0,5 veces su valor en libros, que es de 12.000 millones de euros, una vez separado en BFA gran parte de sus activos inmobiliarios, suelo y participaciones industriales. Estas mismas fuentes aseguran que sus cálculos se inclinan más por un descuento del precio del 30% más que del 50%, aunque el precio no se determinará hasta el 11 de julio. Ese dí­a será cuando se calcule el valor de las acciones que está determinado entre el máximo y el mí­nimo del tramos institucional y minoritario, de ellos se elegirá el más bajo.

Caixabank, el 1 de julio

Caixabank, el banco de La Caixa que saldrá a Bolsa el próximo 1 de julio, cotizará a 0,8 veces su valor en libros. Por ello, fuentes del tercer grupo financiero español consideran un íéxito que el valor final que se otorgue a los tí­tulos de Bankia sea solo de un 30% inferior a su valor contable. "Serí­a todo un íéxito", señalan varias fuentes, que reconocen que el momento para iniciar la cotización no es el más idóneo. Pero tambiíén aseguran que los grandes inversores institucionales no quieren perder la oportunidad de entrar en el capital de la tercera entidad financiera del paí­s.

Mientras, los directores de zona del grupo están ya recibiendo las instrucciones oportunas para colocar estos tí­tulos. Hay que poner todo el esfuerzo en su colocación. Bankia prevíé repartir un dividendo con un pay out (parte del beneficio destinado a abonar al accionista) de entre el 40% al 50%.