INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La semana arranca con mal pie: los osos se hacen un poco más fuertes  (Leído 149 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Continúa el deterioro en la renta variable y la situación, sin grandes referencias por venir en EEUU, podrí­a continuar hoy. En el objetivo, la conferencia de Ben Bernanke un dí­a antes de que se publique el Libro Beige de la Fed. El Dow Jones sufrirá una corrección del 5% antes de que termine el año.

Ayer, el Dow Jones cedió un 0,5% y el Nasdaq un 0,7%. Así­, Wall Street ha dibujado un panorama nada alentador, aunque el ataque de los bajistas no ha sido del todo contundente y quedan algunas dudas.

Porque los osos retomaron en cierto modo el control, pero tal y como señala Carlos Doblado, analista de ígora Asesores Financieros para Ecotrader, "ni el Dow Jones Industrial rompió su último mí­nimo creciente significativo, algo que hoy sí­ hizo el S&P 500, ni fue clara la ruptura del Russell 2000 en el caso del futuro del í­ndice".

Dicho de otro modo, aunque "el deterioro continúa, persisten sensaciones contradictorias y la existencia aún de soportes de importancia a la hora de considerar el estado de la tendencia de fondo", matiza Doblado en el Flash del Intradí­a.

Pendientes de soportes
El cierre europeo tampoco invitó al optimismo. Despuíés de que el viernes consiguiese dar un ápice de esperanza a pesar de los datos macro que llegaron del otro lado del Atlántico, la semana no ha comenzado con buen pie tampoco en el Viejo Continente, lo que nos hace seguir pendientes de soportes como los del EuroStoxx 50.

Los datos del paro en Estados Unidos publicados el viernes se han comportado como un ciclón del que aún se ven secuelas. Así­, el mercado de las materias primas tambiíén continúa reaccionando a íél, al igual que la renta variable. El petróleo y los metales industriales continúan cediendo ante una posible desaceleración económica en EEUU, mientras que los metales preciosos se comportan de activo refugio, anotándose rendimientos positivos, tanto en el caso del oro como en el de la plata.

Sin embargo, el dólar ha sacado fuerzas para revalorizarse frente a sus cruces principales (excepto al yen), lo que ha repercutido en el euro, que en su cruce con el billete verde ha perdido los 1,46 dólares con los que se despidió la semana pasada.

Sin referencias económicas en Europa, hoy la vista estará puesta de nuevo en EEUU. Se publicarán los datos del críédito al consumidor del mes de abril y sobre todo estaremos atentos a la conferencia de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, en Atlanta tras el mal dato del paro del viernes y justo un dí­a antes de que se publique el Libro Beige de la Fed y arroje más pistas sobre la economí­a norteamericana.