INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mapfre prevíé adquirir hasta un 3% de Bankia en su salida a bolsa  (Leído 215 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El histórico apoyo de Caja Madrid a Mapfre tendrá ahora recompensa. La aseguradora tiene previsto apoyar la salida a bolsa de Bankia tomando una participación que se situarí­a entre el 2 y el 3 por ciento de la entidad financiera, según admiten fuentes conocedoras de la operación.


La inversión estará supeditada a la valoración final del banco que lideran Caja Madrid y Bancaja y, en cualquier caso, esa participación serí­a inferior al 5%.

El presidente de Mapfre, Josíé Manuel Martí­nez, reconoció en la rueda de prensa en la que dio cuenta de los resultados de la aseguradora a cierre de 2010 que la intención de la compañí­a es estar presente en los nuevos bancos que surjan tras la reestructuración financiera, como está presente en casi todos los bancos que cotizan en bolsa, aunque no sea como socio de referencia.

Mientras que la semana pasada el vicepresidente de la entidad, Antonio Huertas, condicionaba la inversión en esas entidades a la rentabilidad de la operación. En cualquier caso, Huertas recordaba que los niveles de inversión irí­an en lí­nea con la polí­tica de inversiones de la aseguradora en renta variable y en la que, en la actualidad, tiene depositados en torno a 1.000 millones de euros.

No significativa
La inversión en Bankia vendrí­a, por tanto, a reforzar el debut en bolsa de la entidad nacida de la integración de siete cajas de ahorros, aunque la aseguradora no prevíé que esa participación sea significativa. Todo dependerá de la valoración final y del descuento que se ofrezca y, en función de la participación, si les da derecho a tener algún consejero en el accionariado de la entidad tampoco renunciarí­an a íél, siempre según las mismas fuentes consultadas por este periódico.

Fuentes oficiales de Mapfre declinaron hacer comentarios sobre esta posibilidad, remitiíéndose a las recientes declaraciones del vicepresidente de la aseguradora, mientras que desde la entidad financiera tambiíén prefierieron no hacer valoraciones.

Hay que recordar que Caja Madrid posee el 14,96% de Mapfre y sienta a dos consejeros de la entidad en su máximo órgano de decisión: Rodrigo Rato, actual presidente de Bankia; y Josíé Antonio Moral Santí­n, consejero de la entidad madrileña.

Pero los ví­nculos entre la entidad y la aseguradora van más allá. El grupo que preside Josíé Manuel Martí­nez mantiene uno de los acuerdos de bancaseguros de mayor volumen de España con Caja Madrid y sobre el que tendrá que pronunciarse en los próximos meses. ¿La razón? En la unión de Caja Madrid con Bancaja para liderar el banco, en el que tambiíén están presentes otras cinco cajas de ahorros, la entidad valenciana tiene firmado un contrato de bancaseguros con Aviva al que no está dispuesta a renunciar. Sin embargo, la Dirección General de Seguros (DGS) obliga a que exista una sola aseguradora por cada grupo financiero.

Escollos
¿Solución? Aunque en fuentes del sector asegurador se da por hecho que Mapfre será la que se lleve el gato al agua, el principal escollo estarí­a en la ruptura con Aviva, lo que supondrí­a hacer frente al desembolso de una indemnización de en torno a los 900 millones de euros, según adelantó elEconomista el pasado 5 de marzo.

Sin embargo, fuentes conocedoras del desarrollo de las conversaciones desvinculan que en las negociaciones sobre la resolución del contrato se estíé poniendo sobre la mesa la toma de una participación en Bankia para garantizar la permanencia de esos acuerdos. No obstante, las mismas fuentes aseguran que ese ofrecimiento ha existido por parte de Aviva y reconocen que se ha contemplado "como uno de los elementos para la negociación", apostillan.

Pero antes de que Mapfre decida sobre su participación en Bankia, la entidad financiera todaví­a está pendiente de los trámites a los que obliga la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El intercambio de información con la institución que preside Julio Seguro ha ralentizado el calendario que tení­a, en principio, la fecha de ayer como señala para el registro del folleto en el organismo regulador.

Con retraso
Al ser festivo hoy en Madrid, ahora estarí­a sobre la mesa que el registro de folleto en la CNMV se retrase hasta el lunes o martes, y o bien ese martes o el jueves siguiente -dí­as en los que el consejo de la CNMV suele abordar este tipo de cuestiones- el organismo darí­a luz verde al debut bursátil. Estos últimos contratiempos no alterarí­an en exceso el calendario inicial que preví­a como primera fecha del salto al parquíé el 13 de julio, de tal forma que ahora podrí­a retrasarse al 15 o, incluso, hasta el 18 de julio.

Al margen de la fecha de la salida a bolsa de la entidad, el mercado mantiene la expectación ante el contenido del folleto definitivo que la entidad financiera registrará en la CNMV.

Tiene previsto colocar entre 3.000 millones y 4.000 millones de euros en función de la demanda, con descuentos que se situarí­an entre 0,45 y 0,65 veces su valor en libros, según los expertos consultados por Reuters.

Valoración
Sin embargo, las fuentes consultadas por este periódico sitúan el rango de descuentos entre 0,5 y 0,6 veces su valor en libros, una horquilla que se definirí­a en la precolocación y la colocación.

A la espera de conocer el detalle exacto, el secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos (Comfia) de CCOO, Josíé Marí­a Martí­nez, aprovechó ayer para hablar de la actuación del Banco de España en la reestructuración de las cajas, y advirtió de que "las salidas a bolsa tanto de Bankia como de Banca Cí­vica se producen con la urgencia del supervisor y en momentos de riesgo de malvender entidades financieras sustanciales para el paí­s".