INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los grandes guríºs del sector financiero tambiíén se equivocan  (Leído 192 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los grandes guríºs del sector financiero tambiíén se equivocan
« en: Septiembre 02, 2011, 08:08:48 am »
Las empresas más destacadas del sector están teniendo un año terrible. Cabe preguntarse si tienen algo que ofrecer a los inversores minoristas y si pueden recuperarse de sus píérdidas.

El pasado febrero, Bruce Berkowitz relató en el auditorio de la universidad de Columbia ante la comunidad inversora parte de su propia historia sobre el sueño americano “mi padre era taxista, algo que de niño me hací­a feliz, porque sabí­a que llegarí­a más lejos que íél”. Y así­ fue. Berkowitz se convirtió en uno de los personajes financieros con más íéxito de su generación, hecho reconocido en 2010, cuando fue nombrado el mejor gestor de fondos de la díécada por la consultora Morningstar.

Sin embargo, el consejo que dio desde el auditorio neoyorquino fue bastante más útil que la entusiasta defensa de los valores financieros. “Seguramente el mayor riesgo lo estíéis tomando cuando tengáis la sensación de estar seguros al 100%”, aseguró.

Seis meses despuíés, los inversores huyen de entidades como Bank of America, AIG y Citigroup, en cuya recuperación confiaba a ciegas Berkowitz. El fondo Fairholme de Berkowitz, que ocupa el último lugar de una lista de 311 fondos de su categorí­a elaborada por la consultora Lipper, ha perdido el 26% de su valor en lo que va de año. í‰l no es el único inversor importante que ha combinado un exceso de confianza en la fortaleza de la recuperación de la economí­a de Estados Unidos con una poco acertada fe en su perspicacia.

John Paulson, el gestor de hedge fund famoso por ganar miles de millones de dólares al predecir que los valores respaldados por hipotecas subprime no tendrí­an ningún valor durante la crisis financiera, tambiíén ha sufrido un duro revíés, despuíés de que las apuestas en la recuperación de los bancos resultaran equivocadas.

Reconocimiento
Bill Gross, gestor de Pimco, el mayor fondo de bonos del mundo, ha admitido que fue un error apostar tan fuertemente en contra de la deuda pública de EEUU. “í‰ste es un fenómeno bastante normal. Si tuviíéramos un grupo de financieros estrella que acertaran siempre en sus predicciones, toda la riqueza estarí­a concentrada en unos pocos y el mercado desaparecerí­a”, explica Denis Bastin, consultor de gestoras de activos.

Pero el hecho de que los “amos del universo” hayan cometido tantos errores es un sí­ntoma del vuelco que ha dado el entorno financiero.

Según una persona cercana a los planteamientos de Paulson, el inversor tení­a un interíés especial en el oro. Cuando la Fed comenzó a comprar bonos en 2009 para estimular la economí­a, el ex presidente de la Fed, Alan Greenspan, le dijo a Paulson que esta polí­tica provocarí­a un repunte de la inflación, a medida que la recuperación económica se consolidaba.

El hedge fund de su propiedad decidió permitir que los inversores más preocupados por la inflación cambiaran sus activos en dólares por oro, utilizando derivados que realizan un seguimiento del precio del metal precioso.
La inflación tambiíén era un tema que preocupaba a Gross, de Pimco, que tambiíén recibió el reconocimiento de Morningstar, que le nombró gestor de renta fija de la díécada. Gross pasó la primera mitad de este año advirtiendo a los inversores de que los bonos del Tesoro de EEUU no compensaban el riesgo de la subida de la inflación con los bajos tipos de interíés que ofrecí­an.

Gross creí­a que los tipos de interíés subirí­an cuando la Fed dejara de comprar bonos en junio, lo que provocarí­a una caí­da de su precio, por lo que vendió toda la deuda pública a la espera de que el Gobierno subiera los tipos. Pero las cosas no salieron como esperaba.

El momento exacto en el que los mercados empezaron a notar el cambio no está claro, pero las noticias negativas empezaron a sucederse: los precios de la vivienda no subí­an, los consumidores no aumentaban el gasto y los desempleados no encontraban trabajo.

Cuando se produjo la rebaja de la calificación, los inversores comenzaron a vislumbrar un futuro incierto.

Los mercados de valores cayeron, en especial las acciones del sector financiero, y la rentabilidad de los bonos estadounidenses a diez años cayó por debajo del 2%.

En tíérminos interanuales, el principal fondo de Paulson, Advantage Plus, habí­a cedido un 39% a mediados de agosto. El fondo de Gross, cayó a la posición 501 de un total de 584, poniendo en entredicho su fama de gurú del mercado de bonos. El problema del sector es que necesita que los inversores tengan fe en el poder de sus superestrellas y se olviden de la incapacidad de las gestoras de ofrecer resultados.

Las gestoras de fondos se enfrentan a constantes cambios
Según la agencia de calificación Standard & Poor’s, en los últimos tres años, dos terceras partes de las gestoras de fondos de acciones no han conseguido superar al í­ndice S&P 500. En la ví­spera de otro septiembre en el que los bancos se miran con recelo, como ocurrió antes del colapso de Lehman Brothers en 2008, estas gestoras se encuentran con un panorama que cambia a un ritmo estrepitoso.

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, no anunció la posibilidad de introducir más estí­mulos económicos hasta la reunión anual de banqueros centrales que tuvo lugar el pasado fin de semana. Christine Lagarde, la directora gerente del FMI, ha dicho que los bancos europeos necesitan más capital. Ante la falta de perspectivas de que las turbulencias económicas lleguen a su fin, los inversores se preguntan a quiíén pueden confiar su dinero. La situación parecí­a totalmente distinta en enero.

En su informe de 2010 dirigido a los inversores, Paulson expuso argumentos que apuntaban a la continuación de la recuperación económica. Berkowitz y Paulson todaví­a están convencidos de que la recuperación de las acciones del sector financiero no ha quedado anulada, sino que se ha aplazado, pero esa perspectiva no sirve de consuelo a los inversores que asisten a otro año de escasa rentabilidad.

Lista de errores
· El fondo Fairholme del gestor Bruce Berkowitz, que ocupa el último lugar de una lista de 311 fondos de su categorí­a elaborada por la consultora Lipper, ha perdido el 26% en 2011.

· Berkowitz no es el único inversor importante que ha combinado un exceso de confianza en la fortaleza de la recuperación de la economí­a de EEUU con una poco acertada fe en su perspicacia.

· John Paulson, el gestor de hedge fund que amasó una fortuna al predecir el colapso subprime, tambiíén ha sufrido un duro revíés, despuíés de que las apuestas en la recuperación de los bancos resultaran equivocadas.

· Bill Gross, gestor de Pimco, el mayor fondo de bonos del mundo, ha admitido que fue un error apostar tan fuertemente en contra de la deuda pública de EEUU.




Sharif

  • Visitante
Re: Los grandes guríºs del sector financiero tambiíén se equivocan
« Respuesta #1 en: Septiembre 02, 2011, 09:24:12 am »
Ottia, yo sólo llevo un -11%, ¡soy un crack en comparación!