INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Villar Mir calibra el potencial de una posible salida a Bolsa de Fertiberia  (Leído 313 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Una de las patas del imperio de Juan Miguel Villar Mir, el grupo de fertilizantes y productos industriales Fertiberia, está midiendo sus opciones para estrenarse en Bolsa. La filial de Grupo Villar Mir tiene sobre la mesa distintas propuestas de bancos de negocios, que podrí­an activar el lanzamiento del proceso a partir del segundo semestre de 2012. La decisión final depende de la evolución del mercado.
Fertiberia busca el crecimiento internacional y la Bolsa es una de las principales opciones sobre la mesa para obtener los fondos necesarios. El actual momento económico condiciona cualquier movimiento en el parquíé, pero al propietario de la compañí­a, Juan Miguel Villar Mir, no le faltan los proyectos de distintos bancos de negocio aspirantes a conducir la colocación.

Fuentes conocedoras de los contactos aseguran que el empresario, propietario a su vez de Ferroatlántica y del grupo cotizado de construcción OHL, está analizando cada una de esas proposiciones: "Los bancos llevan bastante tiempo pasando sus propuestas y en estos momentos se evalúa una de ellas con especial detenimiento", comentan.

En el entorno financiero se apunta que Santander es el máximo candidato a una potencial colocación, pero desde el banco son tajantes al declarar que no se ha recibido un mandato en firme del grupo Fertiberia. La dirección de la empresa tambiíén se pone a cubierto y asegura que a corto plazo "no se contempla la posibilidad de cotizar".

Esta especialista en fertilizantes y productos industriales -con destacados planes en producción de amoniaco- es el segundo conglomerado quí­mico español tras Repsol. En la Bolsa tendrí­a el balón de oxí­geno para atender grandes proyectos, especialmente en Amíérica.

De momento, Fertiberia tiene en cartera el proyecto de la planta de amoniaco de Arzew (junto a Orán) compartido con la argelina Sonatrach y cuya inversión asciende 1.000 millones de dólares (731 millones de euros). A partir de aquí­, la firma busca nuevos desarrollos especialmente en el continente americano, donde entró en 2008 con la adquisición de la firma lusa de abono ADP, presente en Brasil.

Las fuentes consultadas argumentan que Villar Mir quiere tener preparada la empresa para dar el salto al mercado en caso de que mejoren las condiciones actuales y crezca el apetito de los inversores. Antes, Fertiberia debe comprobar que se consolida la recuperación de la demanda de abonos por parte de un sector agrí­cola empeñado en rebajar costes de producción.

Procesos abiertos

El proceso de estudio llevado a cabo por Fertiberia coincide con el que arrancó semanas atrás OHL Concesiones, principal motor de Ebitda para el grupo OHL, y con la reciente salida a Bolsa de OHL Míéxico. Todas ellas son compañí­as controladas por Grupo Villar Mir.

Con amplias mayorí­as en el capital de sus participadas, la estrategia de Grupo Villar Mir suele pasar por la apertura del 30% al 40% del capital a inversores tanto institucionales como particulares.

Presidido por Francisco de la Riva, el grupo Fertiberia vivió un complicado 2009 marcado por una caí­da en la demanda de productos agrí­colas y, de forma paralela, de fertilizantes. La situación comenzó a estabilizarse en verano del año pasado y el último ejercicio se saldó con un Ebitda de 89,4 millones y un beneficio neto de 39 millones. Las ventas de la entidad, la mayor de su sector en la UE, están en el entorno de los 900 millones y dependen en gran parte de su empresa de cabecera, Fertiberia SA. La cifra de negocio de esta última se alzó hasta los 686 millones (237 millones cosechados en el exterior) en 2010. Fertial, ADP o Agralia son otras de sus filiales.

La compañí­a cuenta con una cuota del 35% en el mercado español de fertilizantes y el 30% de su actividad global se debe ya al área de productos industriales. Entre sus instalaciones destacan 11 fábricas en España, Portugal y Argelia. La plantilla es de 3.300 empleados.

El consejo toma una nueva dimensión
De ser un reducido grupo ligado a la familia Villar Mir, el consejo de Fertiberia ha dado un notable salto con tres incorporaciones en los últimos tiempos. Se trata de Gonzalo Urquijo, Juan Iranzo y Javier Goñi.

El primero, licenciado en Ciencias Económicas y Polí­ticas por la Universidad de Yale y MBA por el IE, preside ArcelorMittal en España y es miembro de la dirección general del grupo ArcelorMittal.

Juan Iranzo, doctor en Ciencias Económicas por la Complutense, es vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos, entre otros cargos como el de consejero de Capgemini o de la constructora San Josíé.

Y Javier Goñi asciende a consejero ejecutivo desde su posición de director general de operaciones.

Junto a ellos se sientan en Fertiberia el presidente Francisco de la Riva, el vicepresidente Juan Villar-Mir, los consejeros Tomás Garcí­a Madrid y Javier López Madrid, y el secretario Iván Muñoz López de Carrizosa.