INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ya no quedan hipotecas con un diferencial inferior al 0,90%  (Leído 201 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ya no quedan hipotecas con un diferencial inferior al 0,90%
« en: Noviembre 04, 2011, 12:11:34 pm »
Las hipotecas suben sin tregua. Las entidades financieras están escasas de liquidez y disparan los diferenciales que añaden sobre el eurí­bor, hasta el punto de que apenas quedan en el mercado tres ofertas con intereses por debajo del 1%. La rebaja de tipos no impedirá el encarecimiento de los nuevos príéstamos.
Las hipotecas son cada vez más caras. Las entidades financieras tienen graves dificultades para obtener liquidez y no solo son más reacias a prestar, sino que tambiíén encarecen los críéditos para la compra de vivienda. Aunque la demanda está por los suelos -la firma de hipotecas se hundió un 42% en agosto, según datos del INE-, la crisis financiera que asola Europa y las nuevas exigencias de capital han llevado a bancos y cajas a disparar los diferenciales que añaden al í­ndice de referencia eurí­bor.

Tanto es así­ que apenas se encuentran ya en el mercado tres ofertas con diferenciales por debajo del 1% sobre el eurí­bor, y no bajan del 0,90%, mientras que hace unos meses las entidades todaví­a competí­an por ofrecen las hipotecas más atractivas, con intereses eran incluso del 0,25%. Y es que de una incipiente recuperación a comienzos de año se ha pasado a un riesgo inminente de recesión que alimenta más si cabe la desconfianza entre la banca.

Tampoco ayuda a relajar los costes el posible cambio de í­ndice hipotecario que propone el Banco de España, del eurí­bor a un año al interest rate swaps (IRS) a cinco años, así­ como la norma que legitimará las cláusulas suelo, lo que dará a la banca libertad para fijar un interíés mí­nimo sin tener luego que rendir cuentas ante el juez.

Bancos y cajas cierran con más fuerza el grifo del críédito y prácticamente solo abren sus puertas para recibir capital. Sorprende el contraste entre las ofertas para captar ahorros y las condiciones de los príéstamos. Mientras proliferan los depósitos altamente remunerados y los regalos de todo tipo para atraer nóminas, las hipotecas suben sin tregua. De poco servirá para los nuevos príéstamos la probable caí­da del eurí­bor tras bajar el Banco Central Europeo (BCE) los tipos oficiales de interíés en un cuarto de punto, hasta el 1,25%, si las entidades siguen decididas a encarecer los críéditos.

En apenas un mes, dos de las hipotecas más baratas hasta el momento se han disparado. La 'Hipoteca Premium' de Bancopopular-e pasó de eurí­bor a un año + 0,59% a eurí­bor + 0,99%. Ahora, otra de las más baratas, la 'Hipoteca Uno-e', sube su interíés del 0,69% al 0,95% sobre el eurí­bor y exige tres productos vinculados. Por cada uno que no se contrate, el diferencial se incrementa en un 0,10%.

Pero hay más que han subido en los últimos dí­as, según recoge el portal HelpMyCash.com. La famosa 'Hipoteca Naranja' de ING a 40 años se suma de nuevo al carro de los incrementos y eleva su diferencial al 0,99% desde el 0,84% anterior. Roza ya el 1% para los clientes cuando no hace mucho anunciaba eurí­bor + 0,45%. Por su parte, la 'Hipoteca azul' de iBanesto se aleja cada vez más de la barrera del 1% con un alza del 1,04% hasta el 1,14%.

El panorama hipotecario ha dado un giro radical en tan solo un año. El interíés medio ha pasado de eurí­bor + 0,50% a eurí­bor + 1% y muchos príéstamos superan con creces el 2%. Tan solo tres hipotecas variables ofrecen ya diferenciales inferiores al 1%. Son además productos de bancos online. La de Uno-e, la de bancopopular-e y la de ING son, por ese orden, las más baratas del momento.

Otro príéstamo hipotecario de bancopopular-e, la 'Hipoteca Joven' tiene un diferencial sobre el eurí­bor más barato, del 0,79%, pero es mixto, ya que cobra un tipo fijo del 2,75% durante seis meses. Asimismo, la 'Hipoteca Vivienda' de Banca Cí­vica da eurí­bor + 0,90% y solo pide dos productos ligados, pero se embolsa un 3,50% los 12 primeros meses.

Otras entidades, como Self Bank, han optado incluso por eliminar de su página web el tipo de interíés de sus hipotecas, que era de eurí­bor + 0,75%, lo que lleva a pensar que ahora el diferencial sea personalizado y, probablemente, más caro.