INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Japón deja atrás la recesión con un crecimiento del 1,5% en el tercer trimestre  (Leído 120 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En tíérminos interanuales, la economí­a creció un 6%
El consumo privado, que representa un 60% de PIB de Japón, creció un 1%
La inversión pública descendió un 2,8%
Japón ha dejado atrás la recesión. Despuíés de tres trimestres seguidos en los que su economí­a se contrajo, los datos difundidos esta noche por el Gobierno nipón recogen que el Producto Interior Bruto (PIB) del paí­s creció un 1,5% entre julio y septiembre respecto al trimestre anterior, es decir, es el primer incremento en cuatro trimestres. En relación al mismo periodo del año pasado, el aumento del PIB es del 6%.

El crecimiento de la economí­a entre julio y septiembre está en lí­nea con la prevista por los analistas, que apuntaban a un incremento cercano al 6,2%.

El dato entre julio y septiembre, segundo trimestre del año fiscal, que concluye en marzo de 2012, se produce despuíés de tres trimestres de contracción y refleja una recuperación tras el revíés que supuso el devastador terremoto del pasado 11 de marzo.

En tíérminos nominales, el PIB aumentó un 5,6% a ritmo anual, lo que supone un crecimiento del 1,4% durante el periodo de julio a septiembre.

El consumo privado, que representa un 60% de PIB de Japón, creció un 1% en tíérminos reales, mientras el gasto corporativo aumentó un 1,1% y la inversión pública descendió un 2,8%, detalló el Gobierno.

Entre abril y junio el PIB de Japón, tercera economí­a mundial, sufrió una contracción del 2,1% interanual.

Pese a la mejora de la economí­a entre julio y septiembre, el secretario de Estado de Polí­tica Económica y Fiscal, Motohisa Furukawa, advirtió de que la situación todaví­a es difí­cil a causa de las inundaciones en Tailandia, que han afectado a la producción japonesa en ese paí­s, y de la fortaleza del yen.

La moneda nipona ha tocado en los últimos meses niveles ríécord frente al euro y el dólar, lo que perjudica a los exportadores, motor de la economí­a japonesa, al reducir su competitividad y mermar sus beneficios en el exterior a la hora de repatriarlos.

Según las estimaciones del Banco de Japón (BOJ), la economí­a crecerá un 0,3% en el año fiscal 2011, un 2,2% en 2012 y un 1,5% en 2013.