INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "La incertidumbre económica será aíºn más inquietante en los próximos meses"  (Leído 199 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El-Erian: "La incertidumbre económica será aún más inquietante en los próximos meses"

Fuente: El Economista

En su última columna de opinión para Project Syndicate, titulada "Anatomí­a de la Incertidumbre Global", Mohamed El-Erian, el consejero delegado de Pimco, la mayor gestora de bonos privada del mundo, reconoció que "la sensación de incertidumbre que prevalece en Occidente es palpable, y con razón". Desde su punto de vista, los ciudadanos están preocupados por su futuro y temen que sus hijos terminen peor que ellos. "Desafortunadamente, las cosas serán aún más inquietante en los próximos meses", aseguró.

Al respecto, el CEO de Pimco determinó que "el futuro de muchas economí­as occidentales, y el de la economí­a mundial, estará determinado por su capacidad para navegar cuatro factores relacionados entre sí­, el financiero, el económico, el social y el polí­tico".

Así­, muchas de las economí­as occidentales tienen que lidiar "con el legado repugnante de años de excesivo endeudamiento y apalancamiento" mientras que aquellos que, como Alemania, no tienen este problema "están vinculados a sus vecinos", dijo El-Erian. Ante esta realidad, los distintos paí­ses optan por diferentes opciones de desapalancamiento. De hecho, "la diferenciación es ya evidente", señaló.

 Algunos paí­ses, como Grecia, "se enfrentan a una situación tan lamentable que es difí­cil imaginar cualquier resultado que no sea traumático", indicó.

Otros, como Reino Unido, se han movido rápidamente para tomar mayor control de su destino, "aunque sus planes de austeridad incluyan hacer sacrificios considerables", añadió. Un tercer grupo, liderado por EEUU, aún no ha hecho todaví­a una elección explí­cita para reducir su deuda. 

En el caso de Italia y España, ambos "deben superar las barreras estructurales para mejorar la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo a travíés de reformas de los mercados laborales, pensiones y vivienda, que durarán varios años".


Pero según indica el CEO de Pimco, el crecimiento, si bien es necesario, es insuficiente por sí­ solo, "dado el alto desempleo actual y que el grado en las desigualdades sobre los ingresos han aumentado". De ahí­ que se deba garantizar "la justicia social" en Occidente y ofrecer un "crecimiento inclusivo". 

 
En este sentido, El-Erian reconoció que "existe una profunda sensación de que el capitalismo occidental se ha convertido en un sistema injusto" ya que los grandes bancos, se beneficiaron durante el boom, y evitaron píérdidas profundas durante la pasada crisis. "Los ciudadanos ya no aceptan la excusa de que los bancos deben someterse a circunstancias especiales", afirmó. Según el capitán de la mayor gestora de bonos del mundo "a diferencia de las economí­as emergentes, los paí­ses occidentales no están bien equipados para hacer frente a los cambios estructurales", reconoció.

Para El-Erian todos aquellos que se encuentran en el extremo receptor de estas dinámicas, es decir, la gran parte de la población, "no debe dejarse llevar por la incertidumbre y la ansiedad". En su lugar, hay que utilizar estos acontecimiento para "aprender de ellos y adaptarse". "Sí­, aún habrá volatilidad, pero no hay que olvidar que un cambio en el paradigma global implica un cambio significativo en las oportunidades, y no sólo en los riesgos", termina reconociendo el ejecutivo.