INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Esos pocos dí­as en los que la Bolsa se juega el año  (Leído 230 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Esos pocos dí­as en los que la Bolsa se juega el año
« en: Diciembre 03, 2011, 10:20:15 am »
Esos pocos dí­as en los que la Bolsa se juega el año

por Cárpatos
 
La aníécdota de hoy dicen que sucedió en Montecarlo. Verán, andaba Charles Chaplin por la calle, cuando le llamó la atención que en un local se habí­a convocado un concurso de imitadores de ¡íél mismo! No lo dudó. Sin revelar su identidad, se apuntó y pronto se vio rodeado de otras seis personas que iban vestidas como íél solí­a hacer. El concurso se desarrolló y lo curioso es que Charlot ¡terminó el tercero! Tras la entrega del premio cuentan que felicitó al ganador diciíéndole que le podí­a jurar que actuaba mejor que el propio Charlot. ¡Y tanto! Tras esto se marchó sin decir a nadie quiíén era.
 
Y es que a veces es dificilí­simo estar seguro de las cosas importantes, incluso cuando las tenemos delante. Si era difí­cil distinguir al verdadero Chaplin de su imitador, imaginen lo difí­cil que es distinguir si a cada rebote es eso, un rebote, o una vuelta, y en esas estamos ahora mismo...
 
Si miramos el gráfico de arriba del futuro del mini S&P 500 veremos que está muy interesante. ¿Rebote o vuelta? La bajada anterior se ha detenido exactamente a la altura del retroceso de Fibonacci del 61,8% de toda la subida previa, y desde ahí­ ha iniciado una furiosa remontada. El volumen ha sido importante, lo cual es una buena señal. Una subida que a la hora de escribir estas lí­neas, el viernes avanzada la tarde, se frenaba tambiíén de forma exacta de nuevo a la altura de la media de 1.200. Nivel donde, como podemos ver, mueren los intentos alcistas desde hace tiempo. Romper definitivamente dicha media dejarí­a la puerta abierta a un gran rally de Navidad. Fracasar y moverse de nuevo por debajo de los 1.200 serí­a muy negativo.
 
El mercado se aferra a la esperanza de que por fin los polí­ticos europeos van a tomar medidas razonables en la cumbre del dí­a 9. En realidad, casi dirí­a yo que lo que se descuenta es que por fin se va a tomar alguna medida, porque últimamente no hay más que palabras y pocos hechos. Alemania sigue, no a todo, bloqueando cualquier intento de eurobonos, aunque es de suponer que, con muchos matices, podrí­a tener más margen de maniobra el BCE. Como otras tantas veces, de la decepción o de la alegrí­a que genere esta cumbre va a depender todo. La situación para la zona euro sigue siendo extremadamente delicada.
 
Son dí­as convulsos donde hay que medir bien dónde nos metemos. Un impresionante estudio que publicó hace algún tiempo Bespoke lo deja muy claro: desde 1950 hasta la fecha una persona que hubiera invertido un dólar en el S&P 500 y lo hubiera mantenido habrí­a convertido su dólar en 49. Pero si hubiera sido capaz de no estar en los 5 dí­as peores de cada año, tendrí­a 75 dólares. Si hubiera estado fuera de los cinco dí­as mejores de cada año, no habrí­a ganado nada.
 
¿Conclusión? El año nos lo jugamos en unos pocos dí­as. La pregunta del millón, claro está, es saber distinguirlos. Con lo difí­cil que es distinguir al verdadero Chaplin de los imitadores...


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.