INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: Visión Mesa de Dinero...  (Leído 146 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Míéxico: Visión Mesa de Dinero...
« en: Diciembre 06, 2011, 01:16:10 pm »
Por...  Esteban Rojas H
 
 

En los mercados todaví­a predominarán los altibajos y una actitud defensiva, en espera de conocer los acuerdos alcanzados en la cumbre europea de finales de la presente semana y ante la amenaza de nuevas reducciones a la calificación de deuda soberana en las naciones integrantes de la euro zona.
 

De ser así­, en la subasta primaria de valores gubernamentales número 49 del año, podrí­a prevalecer un comportamiento mixto.
 

Los rendimientos de los Cetes a plazo de 28 y 175 dí­as quizá experimenten una baja en promedio de 0.10 puntos. En tanto que a 91 dí­as probablemente registren una caí­da menor de cerca de 0.03 puntos porcentuales.
 

Los menores rendimientos esperados en los Cetes, pueden obedecer, en parte, a una actitud más cautelosa de los participantes en la subasta, aunque tambiíén puede responder a un intento de ir tratando de descontar una posible baja en la tasa de referencia del Banco de Míéxico en los primeros meses del 2012.
 

La tasa del denominado bono M a cinco años, con vencimiento en junio del 2016, pueden presentar un aumento de alrededor 0.32 puntos.
 

El alza en las tasas en la parte larga de la curva de rendimientos se pudiera hacer extensiva al mercado secundario de deuda, en caso de una mayor aversión al riesgo, que se traducirá en un mayor premio exigido.
 

Al cierre de ayer, el diferencial del bono a 10 años en Míéxico y su similar en los Estados Unidos fue de 428 puntos base a favor de nuestro pais, por arriba de los 415 alcanzado a finales de noviembre.
 

El Udibono a 10 años, es posible que registre en la subasta primaria un incremento cercano de 0.10 puntos en su rendimiento. Dicho comportamiento, está en lí­nea con un resultado de inflación en la primera quincena de noviembre por arriba de lo estimado.
 

La Secretarí­a de Hacienda y Críédito Público a travíés del Banco de Míéxico, en su carácter de agente financiero del Gobierno Federal, ofrecerá valores gubernamentales por un monto de 22,000 millones de pesos, de los cuales el 75.69% es en instrumentos a plazo inferior a un año y el restante 24.31% a largo plazo.
 

En bonos a tasa fija a 5 años el monto ofrecido es de 4,500 y en Udibonos a 10 años de 550 millones de UDIS, equivalentes a 2,566 millones de pesos.
 

En el plano internacional, aumentan las presiones para que el Banco Central Europeo, vuelva a bajar su tasa de referencia ubicada actualmente en 1.25%, en su reunión del próximo jueves. Una polí­tica monetaria más flexible ayudarí­a a suavizar los efectos recesivos provenientes de la aplicación de los programas de ajuste fiscal, instrumentados en varias naciones de la euro zona.
 

En el Banco Central del Reino Unido, los márgenes de maniobra son bajos y es posible que deje sin cambio su tasa objetivo en 0.50%.
 




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...