INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Casi un tercio de las nuevas empresas alemanas son fundadas por inmigrantes...  (Leído 194 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

Casi un tercio de las empresas y comercios de reciente fundación en Alemania son regentadas por inmigrantes, informa hoy el diario “Sí¼ddeutsche Zeitung”, que se remite a un estudio realizado por encargo del Ministerio de Economí­a.
 
Según esos datos, en 2009 se registraron unas 130,000 empresas cuyos dueños eran de origen no alemán, lo que supone un 30 % del total de nuevas firmas o comercios fundados ese año.
 
Ello supone un incremento del 25 % respecto a 2005 y evidencia el “í­mpetu empresarial” de la inmigración, constata el estudio, realizado por la asesorí­a Evers & Jung por encargo del ministerio.
 
El estudio constata, asimismo, la diversificación tanto del origen de estos nuevos empresarios como el ámbito en el que se inscriben sus actividades.
 
Si hasta 2005 aproximadamente un tercio de los nuevos empresarios procedí­an de los paí­ses de origen de la inmigración tradicional a Alemania -Turquí­a e Italia, principalmente- ahora este porcentaje ha bajado a una quinta parte.

En cambio, se ha observado una presencia creciente de ciudadanos del este de Europa, en especial de los paí­ses de reciente incorporación a la Unión Europea (UE), con Polonia a la cabeza, pero tambiíén rusos.
 
En lo que respecta al ámbito de esas nuevas empresas, ha quedado desplazado lo que fue su sector tradicional —la gastronomí­a— a favor del de servicios.

La información de ese medio sigue a las estadí­sticas difundidas unos dí­as atrás respecto al notable incremento de la inmigración hacia Alemania registrado en el primer semestre del año.

El número total de inmigrantes llegados al paí­s en los primeros seis meses del año fue de 435,000 personas, un aumento del 19 % respecto al mismo periodo del año anterior.
 
Un 62 % procedí­a de otro Estado miembro de la UE, mientras que un 11 % llegó de paí­ses no comunitarios europeos, de Asia o de Amíérica.

La migración de ciudadanos procedentes de España y Grecia registró, en tíérminos porcentuales, un aumento espectacular, según destacaba el departamento federal de Estadí­stica, que relacionaba el fenómeno con la crisis de la zona euro.
 
El incremento de ciudadanos españoles llegados a Alemania fue, respecto al mismo periodo del año anterior, de un 49 % con un total de 2,400 personas.
 
El de griegos se disparó un 84 %, lo que significa 4,100 personas, de acuerdo con esos datos

El departamento de Estadí­stica destacaba tambiíén el incremento de hasta un 30 % de ciudadanos procedentes de Polonia, Hungrí­a, Eslovaquia, Bulgaria y Rumaní­a, derivado de la supresión de las limitaciones a la libre circulación en la UE con estos paí­ses.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...