INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Febrero prodigioso: las empresas españolas emiten por valor de 7.500 millones  (Leído 197 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Más que una ventana es una gran mirador de liquidez abierta de par en par. Las empresas cotizadas españolas han emitido 7.500 millones de euros esta semana en una baterí­a de emisiones sin precedentes en los últimos meses. La creciente confianza de los inversores en el impacto positivo de la barra de liquidez declarada por el Banco Central Europeo (BCE) y la relajación de la prima de riesgo española ha permitido colocar una cantidad de papel impensable hace apenas una semana.

Ayer, BBVA, Telefónica, Banesto y Repsol cerraron con íéxito emisiones por importe total de 4.250 millones de euros. Un dí­a antes, el lunes, Sabadell cerró una emisión de cíédulas hipotecarias por valor de 2.500 millones de euros y el dí­a 1 Santander abrió la lata de las emisiones de cíédulas tras ocho meses de sequí­a de un banco español colocando otros 2.000 millones.

El cambio radical de escenario –que el principio de acuerdo para la quita de la deuda griega alcanzado ayer deberí­a consolidar aún más- se traduce sobre todo en que las empresas que han salido al mercado a colocar sus tí­tulos han recibido demanda por valor de 17.000 millones de euros. A cambio, las empresas han tenido que ofrecer unos tipos de interíés que fuentes del mercado califican como “atractivos, pero razonables, no abusivos”.

Banesto colocó una emisión de cíédulas hipotecarias por un importe de 500 millones de euros con vencimiento en junio de 2016, tras recibir una demanda cuatro veces más alta. El banco participado por Santander ha pagado 235 puntos básicos sobre el midswap. Es decir, en la misma lí­nea de sus competidores. Sabadell colocó el lunes entre institucionales 1.200 millones de euros en cíédulas hipotecarias a un  plazo de tres años cuando el objetivo inicial era emitir 500. El banco que preside Josep Oliú fijó un cupón para sus tí­tulos del 3,625%, es decir de 250 puntos básicos sobre los  tipos de interíés de referencia.   

Por su parte, Santander consiguió el primer dí­a del mes todo un ríécord de demanda con la colocación de 2.000 millones de euros en cíédulas a tres años tras recibir peticiones de 9.000 millones. A su gran competidor, BBVA, le ha cabido el honor de inaugurar la temporada de emisión de bonos senior en España. Ayer colocó 2.000 millones a un precio de 193 puntos básicos por encima del midswap, inferior a los 200 puntos básicos barajados inicialmente. En la emisión realizada en octubre, de tí­tulos a más largo plazo, dos años, el precio fue de 250 puntos básicos sobre el í­ndice de referencia para las emisiones de renta fija.

Fuera del sector financiero, Telefónica ha cerrado una emisión de 1.500 millones de euros en deuda a seis años. Repsol se ha sumado a la fiesta ampliando en 250 millones de euros una emisión con vencimiento en febrero de 2019. El precio se ha fijado en 240 puntos básicos sobre midswap