INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Piden aumentar inversión de Míéxico en España...  (Leído 126 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Piden aumentar inversión de Míéxico en España...
« en: Marzo 28, 2012, 11:41:46 am »
Por...  Elizabeth  Albarrán




España es el segundo paí­s despuíés de Estados Unidos con mayor número de empresas con presencia en Míéxico. 
 
El presidente del Consejo Empresarial Hispano Mexicano, Valentí­n Dí­ez Morodo, instó hoy aquí­ a empresarios mexicanos a buscar oportunidades para aumentar la inversión de Míéxico en España.
 
En declaraciones a la prensa con motivo de la presentación del Consejo que encabeza y reúne a 40 de las principales compañí­as de ambos paí­ses, comentó que la presencia de empresas mexicanas en España aún es muy inferior respecto a la española en Míéxico.
 
Recordó que en 2011 se registró un intercambio comercial por más de 9,000 millones de dólares entre ambos paí­ses, y se rompió el ríécord de empresas españolas en Míéxico, que es de unas 3, 800.
 
Asimismo, España se convirtió en el segundo paí­s despuíés de Estados Unidos con mayor número de empresas con presencia en Míéxico.
 
Expuso que en el caso de las compañí­as mexicanas en España, las inversiones acumuladas ascienden a 9,000 millones de dólares, mientras que las de empresas españolas en Míéxico superan los 50,000 millones de dólares.
 
“Como empresario mexicano debo decir que me sentirí­a en deuda y decirles a los empresarios mexicanos que hay que trabajar más, buscar oportunidades, que las hay, ser más agresivos y más activos porque al final de cuentas España es para Míéxico la entrada a la Unión Europea”, dijo.
 
Dí­ez Morodo recalcó que en materia de intercambio empresarial, uno de los objetivos del Consejo es dar apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
 
Consideró que un aumento de íéstas en Míéxico, permitirí­a al paí­s “cancelar importaciones de productos que hoy son componentes de partes o de productos terminados”.
 
“Otro aspecto está ligado con el turismo; se ven empresas españolas con presencia (en este sector) en Míéxico que tienen crecimiento y la gente está contenta con los servicios de las empresas turí­sticas en distintas partes de la República”, indicó.
 
Al preguntarle sobre el problema de la inseguridad en Míéxico, Dí­ez Morodo respondió que “no es una situación generalizada, está localizable, por eso no debe ser motivo de temor cuando se planean empresas, viajes y turismo”.
 
Sobre los sectores en que las empresas españolas podrí­an ampliar su presencia en Míéxico, mencionó que hay interíés de algunas compañí­as por participar en proyectos de energí­a eólica, despuíés del ingreso de dos o tres firmas de España en este mercado.
 
Por su parte, el secretario español de Comercio, Jaime Garcí­a-Legaz, señaló que “ha llegado el momento en que Míéxico, como gran economí­a, aproveche tambiíén las oportunidades que representa España como puerta de entrada al mercado europeo”.

El funcionario recalcó que se trata de economí­as que son complementarias y compañí­as que admiten flujos de inversión atractivos en los dos sentidos, con campos variados con potencial de desarrollo.

Sostuvo que “son muchos los campos en los que la inversión mexicana en España tiene un gran atractivo y no solamente hay capacidad de continuar sino de aumentar la presencia económica”.

Dí­ez Morodo y Garcí­a Legaz acompañaron este martes al secretario mexicano de Economí­a, Bruno Ferrari, en la presentación oficial del Consejo Hispano Mexicano, en un acto en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...