INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Brasil: Dilma da clases de competitividad...  (Leído 273 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Brasil: Dilma da clases de competitividad...
« en: Marzo 31, 2012, 10:38:54 pm »
Por...  Manuel Hinds

 

En una reunión con el sector privado de su paí­s, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dio una clase de competitividad a los muchos que creen que la competitividad se logra a travíés de devaluar las monedas. Por varios años la economí­a brasileña habí­a estado en un enorme boom impulsado por los altí­simos precios que han prevalecido en los productos primarios y por las entradas de capital que han atraí­do las altas tasas de interíés del paí­s. Los enormes ingresos de moneda extranjera produjeron un gran boom de críédito, que estimuló la economí­a domíéstica. De esta forma, a travíés del críédito, el boom de exportaciones se convirtió en un boom de producción domíéstica.

En los últimos meses, sin embargo, los precios de los productos primarios han comenzado a bajar lenta, pero inexorablemente, y la economí­a brasileña (al igual que la de todos los paí­ses que dependen de las exportaciones de productos primarios) se ha desacelerado. Casi no creció en la segunda parte de 2011 y está creciendo aún menos en 2012. Algunos sectores ya se están contrayendo, es decir, en vez de crecer están decreciendo. Ominosamente, la mora en los críéditos aumentó en 21 por ciento durante 2011 y los consumidores están menos deseosos de tomar dinero prestado, y los bancos menos aún de seguir prestando a las altas tasas de crecimiento de los años pasados. El dinero sigue entrando, pero dentro de poco comenzará a salir, causando una dramática compresión del críédito que puede tirar al paí­s en una depresión profunda.

Esto no deberí­a de ser problema para los que creen que los paí­ses pueden volverse más competitivos y aumentar su tasa de crecimiento a travíés de hacer polí­tica monetaria, es decir, emitir dinero y rebajarles el salario real a los trabajadores a travíés de devaluar la moneda. Brasil tiene su propia moneda, puede emitirla cuando quiera, y puede devaluarla si quiere. Entonces, de acuerdo a los que creen en las virtudes milagrosas de las devaluaciones, Brasil no deberí­a de preocuparse. La presidenta Dilma Rousseff sólo deberí­a emitir dinero, devaluarlo e irse a pasar una semana santa feliz a la playa.

Pero la presidenta Rousseff está muy preocupada porque sabe que las cacareadas polí­ticas monetarias y las devaluaciones no son ninguna solución, son puros jueguitos de espejos y humaredas que esconden los verdaderos problemas de competitividad de los paí­ses. Por eso, cuando recientemente se reunió con el sector privado para discutir con ellos la estrategia para resolver lo que puede ser una crisis económica muy seria, la presidenta ni siquiera mencionó la creación de dinero ni las devaluaciones. Dijo, correctamente, que lo que el paí­s necesita para volverse más competitivo es mayor inversión privada. Ella entiende que las devaluaciones pretenden bajar los costos de las empresas rebajándole el sueldo a los trabajadores, mientras que la inversión hace que las empresas sean más competitivas aun pagando salarios mayores. Esto es así­ porque con la inversión los trabajadores producen más con el mismo esfuerzo. Un hombre con un tractor puede producir mucho más que uno con una cuma, y por lo tanto es más competitivo y se le puede pagar más.

Pero la presidenta no se quedó en el diagnóstico. Anunció que para propiciar el aumento de la inversión y de la competitividad, el gobierno va a reducir los impuestos.

En los últimos años el gobierno salvadoreño ha pretendido copiar las polí­ticas económicas de Brasil para lograr crecer a las tasas altas que ese paí­s estaba creciendo. Hacerlo no tení­a sentido porque Brasil no estaba creciendo por ninguna polí­tica, sino porque los precios de los productos primarios estaban muy altos, y nosotros casi no exportamos productos primarios (la reforma agraria acabó con las exportaciones agrí­colas diferentes al cafíé y no queremos explotar los minerales). Ahora Brasil sí­ está comenzando a hacer polí­tica económica para lograr competitividad de verdad. Serí­a el momento de copiarle, dejando de hablar, como la presidenta Rousseff, de soluciones mágicas como las polí­ticas monetarias y las devaluaciones y actuando para mejorar la verdadera competitividad del paí­s a travíés de mayor inversión.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...