INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas, sobre el paro en España: 'Algo no funciona, más allá de la crisis'  (Leído 339 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La CE cree que el alto paro se debe tambiíén a desequilibrios previos
Dice que baja en 8 Estados pero la cifra total es "preocupante"
La Comisión Europea cree que el alto nivel de paro en España -que en febrero alcanzó el 23,6% de la población activa, la tasa más alta de la UE- no se debe sólo a la crisis financiera sino a desequilibrios internos previos, y por ello ha reclamado que prosigan las reformas estructurales para corregirlos.

El Ejecutivo comunitario se ha declarado "preocupado" por la alta tasa de paro en la UE (10,2%) y en la eurozona (10,8%, la más alta desde junio de 1997), pero ha señalado que estas cifras "enmascaran" importantes diferencias entre los Estados miembros.

"Un ciudadano alemán que mire la evolución del paro y del crecimiento tiene una percepción muy diferente que un ciudadano español, ya que allí­ el paro continúa aumentando y la recesión se hace notar", ha resaltado el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj.

"El paro no sube en toda Europa, hay 8 Estados miembros donde el paro ha bajado" y que registran "cifras alentadoras" de empleo, ha indicado. "Esta alta tasa de paro no refleja sólo los efectos de la crisis actual, sino tambiíén los efectos de importantes desequilibrios económicos", ha agregado el portavoz.

En este sentido, ha citado el caso de España, que antes de la crisis "no tení­a díéficit sino que incluso estuvo en cifras positivas en sus cuentas públicas durante varios años" y "de repente pasó a cifras de más del 10%, con un nivel de paro que casi llega al 24%".

"Está claro que hay algo que no funciona aquí­ más allá del impacto de la crisis económica, financiera y de la deuda", ha resaltado Altafaj.

"No se trata sólo de sanear las cuentas públicas sino de hacer al mismo tiempo reformas económicas importantes que pueden aumentar el potencial de crecimiento y de creación de más y de mejores puestos de trabajo, sobre todo en los paí­ses donde la situación es más adversa, como en el caso de España", ha explicado.

En todo caso, el Ejecutivo comunitario ha vuelto a insistir en que la austeridad y los recortes son "una condición previa indispensable" para volver al crecimiento, especialmente en paí­ses sin margen de maniobra fiscal, pese a admitir que "no tienen un impacto inmediato positivo".

El Ejecutivo comunitario mantiene en todo caso que tras la "recesión suave" que está viviendo la UE, el crecimiento volverá durante la segunda mitad del año, aunque aclara que en algunos paí­ses podrí­a retrasarse hasta finales de 2012



Sharif

  • Visitante
"No se trata sólo de sanear las cuentas públicas sino de hacer al mismo tiempo reformas económicas importantes que pueden aumentar el potencial de crecimiento y de creación de más y de mejores puestos de trabajo,

¿Más y mejores? Eso no cuadra con la moto que nos acaban de vender.

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
1000 millones de asiaticos a 2,5 a 3$ la hora
« Respuesta #2 en: Abril 03, 2012, 11:05:10 am »
que TOS!!! ACHIS!!!

será Alemania competitiva dentro de 3 años? Francia?? EUROPA???

VOLVAMOS A LA PESETA, potenciemos la agricultura (los chinos van a necesitar maiz a punta pala, el I+D y sobre TODO!!! las escuelas y las universidades no hay ganas reales de ENSEí‘AR... es una vengí¼enza


saludos

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
veamos eramos 43 millones de habitantes hace nada no?
« Respuesta #3 en: Abril 03, 2012, 11:13:02 am »
somos unos 47 ahora? pues fácil no? España, españita estaba hecha pues para 40 a 42 millones de hab. mas no!!!

ni mas ni menos, el modelo falla, los polí­ticos son un asco no valen ni unos ni otros, es más los PP nos van a vender el paí­s por 2 perras, porque aquí­ mucha reforma, mucho sacrificio, DEFICIT, etc, pero los sueldos de COSPEDAL? la ESPERANZA?? ETC y los 86000 concejales? etc etc etc


pues eso la fiesta is OVER


saludos compañeros de sufrimiento...

roma1954

  • Visitante
Los politicos por el sueldo no habrí­a ni uno pero amigo tienen una serie de bicocas que son infumables, y el resto nada que esto no hay quien lo arregle es dar palos al mismo burro.

Un saludo

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
Roma sigo pensando que ahora mismo ESPAí‘A a pesar de todo
« Respuesta #5 en: Abril 03, 2012, 11:38:55 am »
es UN PARAISO!!!   

1) pisos a precio de 1996 (no digo todos pero muchos)
2) sueldo base mas bajo de europa y sueldos mucho más bajos
3) reformas laborales que retornan a cualquier obrero a 1903
4) mucho campo sin explotar en manos de 3 terratenientes desgraciados que si han cobrado las subvenciones Europeas


ahora mismo me temo que el problema es EUROPA no es ESPAí‘A ellos ahora tienen los PISOS INFLADISIMOS!!! USA al menos los bajo y mucho igual que ESPAí‘A pero FRANCIA?? ITALIA??? vamos hombre me voy a creer yo que ITALIA con mas habitantes que nosotros tiene un millon de parados??

pero que bebemos en BRUSELAS??? que vino o porros se toman? quiero un poco de eso!!!

roma1954

  • Visitante
La competividad tiene sus cosas , competir , competir , competir .. si ,pero siempre habrá alguiíén que lo hace mas barato en andorra o en la siberia o en nigeria y asi es muy dificil,mezclarlo todos contra todos , Europa no funciona bien y como no funciona, los que pueden hacer que funcione no confian en que funcione porque los que tienen que hacer que funcione no funcionan, pues eso que no funciona.

Un saludo