INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “The Washington Post’ avisa que España puede suponer una amenaza para la economí­  (Leído 390 veces)

Corealso

  • Administrador
  • Participas mucho
  • *****
  • Mensajes: 385
  • Karma: +0/-0
EP | 23 de Abril de 2012
Un empeoramiento de la crisis que atraviesa actualmente la economí­a española podrí­a conducir a la economí­a mundial a una “depresión persistente” y tendrí­a numerosas repercusiones, dificultando incluso la posibilidad de reelección del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, según recoge un artí­culo de opinión del diario ‘The Washington Post’.
“Si la crisis de España acentúa la recesión de Europa, esto podrí­a llevar a toda la economí­a mundial a una depresión persistente”, asegura Robert J. Samuelson, uno de los editores del diario, en un artí­culo de opinión en el que se pregunta si España “va a caer” y cuáles serí­an sus consecuencias.
En este sentido, incide en que las ramificaciones de esta crisis serí­an “enormes” y, entre ellas, podrí­a reducir las posibilidades de reelección de Barack Obama, al asumir una recuperación “más díébil” en Estados Unidos. Además, provocarí­a una menor cohesión polí­tica y un mayor malestar social en Europa y aumentarí­a las presiones en muchos paí­ses en torno al proteccionismo y el nacionalismo económico.
El autor del artí­culo recuerda que Grecia, Portugal e Irlanda sucumbieron a situaciones similares a las que atraviesa España y tuvieron que ser rescatadas. Sin embargo, advierte de que el problema en esta ocasión es que la economí­a española es el doble de grande que las tres juntas y que Italia tambiíén está una situación “financieramente precaria”.
“En verdad nadie tiene una solución clara para poner fin a la pesadilla financiera de Europa. Quizás España e Italia escaparán a la calamidad. O quizás más príéstamos de último minuto compren tiempo para que el resto de la economí­a mundial reviva y saque a Europa del abismo. O quizás no”, señala.
A este respecto, advierte de que cuanto más díébil se vuelva Europa, cuya economí­a es igual de grande que la de Estados Unidos, más puede arrastrar al resto del mundo mediante tres canales: una inversión y una confianza dañadas, unas menores importaciones y un menor críédito a empresas y hogares.
“LA MADRE DE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS”.
Samuelson señala que España está sufriendo lo que un economista del Instituto de Empresa Americano denominó “la madre de todas las burbujas inmobiliarias”. Así­, recuerda que en 2006 se empezaron a construir 800.000 viviendas, más que en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido juntos, y que uno de cada ocho trabajadores pertenecí­a al sector de la construcción, frente al máximo de uno de cada 18 de la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos.
Así­, añade que una de las causas de esta situación fue el prolongado periodo de bajos tipos de interíés coincidiendo con la introducción del euro, así­ como la enorme financiación concedida por las cajas de ahorros españolas, controladas por gobiernos locales y regionales interesados en el desarrollo económico.
Ante este escenario, el colapso de la burbuja “paralizó la economí­a”, dejó a las cajas con grandes píérdidas y disparó los díéficits regionales, creando una situación “agonizante” en la que surge el dilema entre más austeridad para recuperar la confianza de los mercados o evitar una mayor recesión elevando el díéficit.
Comentario:
Para verle la parte positiva, si somos los desencadenantes de una nueva crisis a nivel mundial, la verdad es que ahora si que nos situarí­amos en la Champions League, al menos en cuanto atención mediática.




pharma

  • Visitante
Leo el artí­culo y lo que me viene a la cabeza es:
 YO SOOOY ESPAí‘OOOOOL, ESPAí‘OOOOOL, ESPAí‘OOOOOOL...

 :016: :016: :016:
 :023: