INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Tesoro subasta 2.500 millones sin el 'cortafuegos' de la banca  (Leído 137 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Se marca un objetivo conservador para colocar bonos a tres y cinco años
La banca italiana y española pierden capacidad para comprar deuda
La prima de riesgo española se disparó ayer hasta los 424 puntos
El Tesoro ha cubierto más de la mitad de sus necesidades para 2012
El Tesoro volverá a someterse hoy al examen del mercado en una subasta en la que pretende colocar hasta 2.500 millones de euros en bonos a tres y cinco años.

La operación, para la que se ha marcado un objetivo conservador, supone un nuevo reto para el organismo que depende del Ministerio de Economí­a, puesto que pedirá financiación a unos mercados que ya han agotado prácticamente toda la munición de la que se dotaron en las 'mega subastas' de liquidez que organizó el Banco Central Europeo (BCE) los pasados 21 de diciembre y 29 de febrero.

Según un informe de Royal Bank of Scotland (RBS) difundido ayer por Bloomberg, la banca española ya ha gastado el 42,3% del dinero que tomó prestado en las operaciones, conocidas en el sector como LTRO.

Mientras, la banca italiana habrí­a agotado el 46,4% de los críéditos baratos a tres años que pidió al BCE.

Esto significa, en opinión de RBS, que la banca italiana y española están perdiendo capacidad en su papel de "cortafuegos" para comprar deuda pública de sus gobiernos.

La subasta de hoy, en la que se colocarán bonos a tres años, es decir, con el mismo vencimiento que los príéstamos baratos a la banca concedidos por el BCE, será una prueba importante para determinar si estas entidades todaví­a conservan artillerí­a para beneficiarse de las altas rentabilidades que se están pagando por la deuda soberana en estos momentos.

En la ví­spera de la subasta de hoy, la prima de riesgo española se disparó hasta los 424 puntos.

No obstante, el repunte experimentado ayer por este diferencial (que marca el sobrecoste que afronta España para financiarse frente a Alemania) se explica por la caí­da de la rentabilidad del 'bund' alemán, que ayer tocó otro mí­nimo histórico en 1,61%, con lo que la economí­a alemana volvió a beneficiarse de estar considerada como el refugio de la zona euro.

Este interíés es envidiable para un paí­s como España, que ayer ofrecí­a en los mercados secundarios una rentabilidad del 5,86% a cambio de comprar su deuda a 10 años.

El Tesoro ha cubierto más de la mitad de sus necesidades de financiación para 2012, lo que le ha permitido reducir los objetivos de emisión en las últimas subastas que han estado marcadas por la vuelta del pánico a los mercados