INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Draghi lamenta que se subestimasen los problemas de Bankia  (Leído 147 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Draghi lamenta que se subestimasen los problemas de Bankia
« en: Mayo 31, 2012, 11:07:00 am »
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha lamentado hoy que "se subestimasen los problemas de Bankia en un principio" y fueran necesarias varias revisiones de la recapitlización para el banco.

Draghi ha comparecido en su calidad de presidente de la Junta Europea de Riesgos Sistíémicos (JERS) ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, donde las preguntas al diplomático italiano han estado dominadas por la reestructuración de Bankia y la prima de riesgo española.

"Casos como el de Bankia demuestran que nos enfrentamos a necesidades de recapitalización; es mejor pecar por exceso que por defecto", ha explicado Draghi, que ha añadido que en el caso de las inyecciones de dinero público a la banca desde el inicio de la crisis "todos los paí­ses han terminado haciendo las cosas de la peor manera posible y al coste más alto imaginable".

"Urjo a todos los gobiernos a que tengan en cuenta que cuando se trata de necesidades de recapitalización mejor corregir a 'posteriori' por pasarse que por quedarse corto. Mejor pecar de exceso de transparencia que luego descubrir con horror los resultados", ha aconsejado.

Otra lección que Draghi dice haber extraí­do de Bankia es que "es necesaria una mayor centralización de la supervisión bancaria para prever los riesgos sistíémicos".

Según el presidente del BCE, "Bankia no es banco transfronterizo pero sí­ es muy sistíémico"

Draghi, por otra parte, ha vuelto a insistir en que el mandato del banco que preside no es la solución a problemas que considera generados por los responsables polí­ticos, dando a entender que no prevíé apoyar los paí­ses más castigados por los mercados, como España.

"¿Puede el BCE llenar el vací­o de la falta de acción por los gobiernos nacionales sobre el crecimiento y el díéfciit? La respuesta es no. ¿Puede el BCE llenar el vací­o de los de la falta de acción por los gobiernos nacionales sobre sus problemas estructurales? La respuesta es no".

El presidente de la autoridad monetaria tambiíén admitió que han reaparecido cierta volatilidad e incertidumbre en los mercados, aunque no alcanzan el nivel de inestabilidad de noviembre de 2011.

"El sistema financiero sigue enfrentando el desafí­o del ajuste con el fin de solucionar los desequilibrios acumulados en el pasado. Los bancos han hecho progresos en algunos frentes pero se debe hacer más" y para el resto del sector financiero es importante que las reformas diseñadas para mejorar su resistencia a nivel de la UE y nacional sean plenamente implementadas, sostuvo.

Draghi recomendó que el ajuste bancario se efectúe de manera "ordenada" para que pueda apoyar plenamente el crecimiento sin exacerbar la fragilidad de los mercados y poner en riesgo la posición de otros en el sistema financiero.

Tambiíén pidió que los planes de ajuste o de reestructuración del sector bancario en los próximos años tengan un alcance "suficiente para restaurar la confianza en la fortaleza de los balances de la banca".

Algunos indicadores muestran "cierta estabilización general en las condiciones financieras a principios del año, pero recientes turbulencias reflejan la incertidumbre que rodea esta previsión", señaló Draghi.

Las dudas sobre la solidez de los balances de la banca y el ví­nculo directo e indirecto entre sus cuentas y la vulnerabilidad de la deuda soberana, impulsan esta volatilidad.

En este sentido, Draghi afirmó que en la UE "persisten desafí­os fundamentales" para salir de la crisis, como limitar el contagio entre Estados miembros en toda la UE, promover una estrategia macroeconómica que, en combinación con la consolidación fiscal, apoye el crecimiento e impulse los ajustes necesarios en materia de competitividad para hacer frente a los desequilibrios económicos.

Para ello, una respuesta "decisiva y sostenida es un requisito previo para el íéxito de medidas que garanticen un sistema financiero más resistente, capaz de proporcionar los servicios financieros necesarios para respaldar la actividad económica en una base sostenible", señaló el presidente del BCE y de la JERS.

Desde el punto de vista macroprudencial, estas medidas incluyen "la implementación de mecanismos creí­bles para la recapitalización y reestructuración de bancos donde sea necesario y mejorar la supervisión y resolución de la banca a nivel de la UE, afirmo.

En este sentido, volvió a instar a las autoridades nacionales y europeas a "actuar al uní­sono y con rapidez, ambición y con un total compromiso para salvaguardar la estabilidad financiera".