INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Generalitat, CAM, Bankia y B Valencia venden 70% de Terra Mí­tica a Aqualandia  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Generalitat, la CAM, Bankia y el Banco de Valencia han vendido hoy, de mutuo acuerdo, a Aqualandia sus participaciones en Terra Mí­tica, lo que supone en conjunto 683.705 acciones que representan el 70.76% por ciento del capital social del parque temático de Benidorm.

En un comunicado, la Generalitat ha informado que la participación del 22"31% del capital social que poseí­a el Gobierno valenciano, a travíés de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV), se ha vendido a cambio de condonar la deuda histórica de 45 millones de euros que arrastraba el complejo de ocio.

Por su parte, Aqualandia realiza una inversión global de 65 millones de euros que suponen, según la Generalitat, "la completa liquidación de la deuda viva del parque".

Las mismas fuentes no han precisado el importe de las ventas de los paquetes accionariales que poseí­an Banco Cam, Bankia y Banco de Valencia en Terra Mí­tica.

La operación supone que la Generalitat cancela una deuda histórica de 45 millones en príéstamos concedidos en los últimos años a Terra Mí­tica, al tiempo que se evitan nuevas aportaciones económicas al proyecto, han resaltado fuentes del ejecutivo autonómico.

Tras esta operación Terra Mitica pasa a ser una sociedad cien por cien de capital privado, cuyo accionista de referencia y nuevo gestor es el Grupo Aqualandia, con un 70,76% del accionariado. El 29,24% restante del capital sigue en manos de accionistas minoritarios, la mayorí­a de la Comunidad Valenciana.

Esta compra-venta se enmarca en el proceso de Reordenación de Proyectos Estratíégicos anunciada por la Generalitat el pasado 9 de diciembre, y que concierne tambiíén a otras infraestructuras como Ciudad de la Luz de Alicante.

Con esta actuación, el gobierno de Alberto Fabra persigue, según las mismas fuentes, "la sostenibilidad de los proyectos iniciados o terminados ahorrando costes, incorporando la iniciativa privada, reduciendo deuda pública y adaptando los objetivos a las complejas circunstancias económicas actuales".

Según el ejecutivo autonómico, con esta actuación se garantiza la viabilidad de Terra Mí­tica, que queda en manos de una empresa lí­der del sector como es Aqualandia, y por otro "se liquida la deuda asociada, que es uno de los objetivos más importantes que tiene en estos momentos la Generalitat".

Además, Aqualandia se obliga a compartir con los hasta ahora accionistas el 30% del beneficio antes de impuestos obtenido dentro del plazo de 30 años de una posible venta de terrenos de Terra Mí­tica.

Según la Generalitat, la venta se realiza con el beneplácito de todos los sectores alicantinos implicados (hoteleros, operadores turí­sticos, entidades financieras implicadas) y cumpliendo con la Ley de Contratos del Sector Público.

Las mismas fuentes han precisado que se ha seguido un procedimiento negociado con petición de ofertas a todos los operadores internacionales y nacionales con interíés y experiencia en la gestión de parques temáticos, "y de todas ellas, la de Aqualandia ha resultado ser, con diferencia, la más ventajosa".

En el año 2009, SPTCV y los principales accionistas de Terra Mí­tica suscribieron un contrato con una empresa externa especializada y un gabinete jurí­dico (Garrigues) para determinar el interíés del mercado e integrar Terra Mí­tica en un grupo operador de parques de ocio.

Fruto de este proceso, Terra Mí­tica firmó un contrato de arrendamiento con la sociedad mercantil privada Aqualandia, y posteriormente SPTCV, junto a otros accionistas de Terra Mí­tica, suscribió en julio de 2010 con Aqualandia un contrato de opción de compra-venta de las acciones, que hoy se ha formalizado ante notario.