INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Navegar por las redes sociales puede volverse adicción...  (Leído 748 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Navegar por las redes sociales puede volverse adicción...
« en: Agosto 23, 2012, 11:47:03 pm »

Facebook es una de la redes sociales con gran popularidad. Consultar a cada rato las noticias de los usuarios puede ser un signo de adicción
En la actualidad muchos jóvenes utilizan las redes sociales para enviar información, conversar, compartir fotografí­as, observar noticias, recuperar el contacto con conocidos y otras interacciones.

A pesar de las ventajas que ofrecen estos medios, actualmente existen personas que se han convertido en autíénticos dependientes, sin conocer y darse cuenta de los riesgos y consecuencias.

Con la modernización de los telíéfonos celulares, que cuentan con internet y se acceden a las redes sociales, es común observar a jóvenes que están conectados enviando mensajes o navegando por varias horas al dí­as.

Las redes sociales más visitadas y de mayor crecimiento en los últimos años son: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y Pinterest.

Es muy común observar a jóvenes en los parques en lí­nea o en las plazas comerciales ensimismados con sus laptops o telíéfonos celulares.

Los riesgos en el uso de las redes sociales son: proporcionar información personal, abrir los sitios para que cualquiera los pueda observar, subir fotografí­a propias o ajenas, hacerse amigos de individuos que no se conocen, encontrarse en persona con “amigos” que solo conocen en la red y, sobre todo, estar a merced de otras personas que observan sus fotografí­as, datos confidenciales, mensajes, ví­deos y sus actividades.

Se debe tener cuidado en el uso, en virtud de que en el momento en el que la internet interfiere en las actividades diarias de modo significativo se puede considerar patológico. La lí­nea que separa un pasatiempo de una adicción es muy delgada y muchos la cruzan sin darse cuenta.

Cuando se está conectado a las redes sociales y se revisan varias veces al dí­a o mejor dicho todo el dí­a los contactos, se realizan comentarios, se etiquetan a los amigos en las fotos para recibir opiniones y, sobre todo, se pasan varias horas antes de darse cuenta que no se ha hecho nada excepto navegar es claro que hay un principio de dependencia de las redes.

Todas las tecnologí­as de la información y las redes sociales son para que el hombre y la mujer las utilicen, no para que ellas causen dependencia.

Las personas deben ser dueñas de sí­ mismas, por lo tanto es un peligro la adicción a las redes sociales, porque causa dependencia, aislamiento, falta de interíés al estudio, trabajo, deportes y sobre todo restringe las actividades sociales, las relaciones personales y familiares.

Existen riegos en el uso de las redes sociales y los jóvenes deben estar enterados, para que en el futuro no se involucren en problemas con serias consecuencias


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...