INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: í‰xodo de marcas de lujo en Argentina por restricción a las importaciones...  (Leído 132 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

La polí­tica económica hace que los negocios no sean suficientemente rentables.

Importantes marcas de lujo, como Ralph Lauren, Escada o Cartier, anuncian el cierre de sus prestigiosos locales de Argentina agobiadas por las trabas a las importaciones, asestando un duro golpe a la elegante Avenida Alvear, el paseo de compras más distinguido de Buenos Aires.
 
Estos anuncios, que tienen lugar despuíés de la partida de Armani en 2009, seguida de Yves Saint Laurent, luego de 30 años, y de Calvin Klein Underwear meses atrás, dejan desolada a la aristocrática avenida porteña, donde la estadounidense Ralph Lauren ocupa un emblemático petit hotel.
 
"En Argentina, la polí­tica económica limita el ingreso de estas marcas", dijo a la AFP el experto en el mercado del lujo, Diego Schvartzman. "Las restricciones a la compra de dólares, o la exigencia de exportar por lo que se importa, colocan a los empresarios en una situación difí­cil y el negocio comienza a no ser suficientemente rentable", explicó.
 
Grupo Zegna se niega a salir de Argentina
 
El gobierno argentino impuso un cepo al dólar porque necesita atesorar billetes para pagar la deuda, ante la caí­da del superávit comercial.
 
Por el mismo motivo, autoriza importaciones cuando las empresas se comprometen a exportar por un monto similar, a travíés de un iníédito mecanismo que en general genera crí­ticas, pero que en el segmento de lujo encontró eco en la firma italiana Ermenegildo Zegna.
 
El Grupo Zegna, lí­der en indumentaria masculina de lujo, está presente en Argentina desde 1999 y, aunque cerró hace dos meses su boutique principal en la Avenida Alvear, encontró "soluciones para sortear las restricciones a las importaciones", informó una fuente de la empresa a la AFP.
 
"Desde mayo la firma exporta lana a Europa a travíés de un productor lanero de Trelew (sur de Argentina) que ya tení­a ví­nculo con el Grupo Zegna desde hace muchos años", precisó la fuente, que pidió el anonimato.
 
El Grupo Zegna no está dispuesto a abandonar "uno de los mercados más importantes de Sudamíérica, junto con Brasil y Chile. Argentina es un punto estratíégico para la marca y siempre ha tenido un desempeño muy positivo", añadió.
 
Algunos argentinos prefieren comprar marcas de lujo en otros paí­ses
 
Ralph Lauren, en cambio, pegó en su tienda insignia en Alvear un cartel señalando el cierre del local, ante el que se detienen muchos transeúntes.
 
"Se van a ir todos porque no pueden sacar la plata del paí­s", se quejó una vecina de la zona, de iniciales E.P., luego de leer el anuncio.
 
"Yo compro las grandes marcas en el extranjero", explicó la mujer de 65 años y agregó que acaba "de volver de Nueva York y hay mucha gente comprando afuera con la tarjeta", la forma en que los viajeros pueden enfrentar la restricción a la compra de dólares.
 
La empresa, en un breve comunicado enviado a la AFP, señaló: "Ralph Lauren no deja el paí­s, evaluó la situación en la Argentina y decidió cerrar temporalmente sus tres locales. La intención es continuar sus negocios en Argentina y está enfocado en este esfuerzo".
 
Medios de prensa anticiparon el retiro de la francesa Cartier para fin de año; la empresa, sin embargo, no respondió a una consulta de la AFP para confirmarlo.
 
De Armani ya no queda rastro, mientras que la alemana Escada, que anunció su retiro meses atrás, mantiene su local con las persianas bajas en la tienda de la Avenida Alvear y en sus vidrieras aún se ven carteles con vestidos de fiesta con el logo de la firma.
 
Avenida Alvear, sinónimo de lujo
 
Para Schvartzman, consultor en MDL Luxury Consulting Group, es lamentable el contratiempo que tienen estas marcas en Argentina porque tienen mucha capacidad para sortear situaciones de crisis, como la actual internacional.
 
"Si hay segmento que no conoció la crisis es el del lujo, que crece a dos dí­gitos anuales. Este mercado está creciendo en Amíérica latina, destacando Brasil y Míéxico, pero con ejercicios sorprendentes en Perú, Colombia y gran crecimiento en Chile", según Schvartzman.
 
"Argentina es probablemente el mercado más maduro en la región por tradición y cultura para estas marcas", dijo, y destacó el atractivo que suponen las tiendas de lujo para los turistas extranjeros que se hospedan cerca de la Avenida Alvear, donde están los hoteles más exclusivos de la ciudad.
 
"Cuando Zegna decidió abrir su Flagship Store en Alvear eligió una calle tradicional y reconocida en todo el mundo como la calle del lujo. Hoy, con el retiro de algunas marcas se observa menos tráfico de personas, pero sigue siendo un punto de referencia y visita para el turismo", señaló la empresa.
 
Para muchos, sin embargo, la Avenida Alvear seguirá siendo una referencia en tíérminos de elegancia y distinción, como Madison Avenue en Nueva York, Place Vendome en Parí­s o Via Condotti en Roma.
 
"Aquí­ se abren y cierran persianas con los ciclos del paí­s, pero la Avenida Alvear siempre va a ser la Avenida Alvear. Es como los clásicos", aseguró C.M., de 50 años y empleada de una inmobiliaria que conoce muy bien la zona.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...