INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 'boom' de las compras de deuda corporativa alcanza en agosto su mayor nivel  (Leído 154 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Más riesgo, más rentabilidad. Agosto ha sido el mes que ha registrado mayor compra de deuda corporativa desde 1995, gracias a la alta rentabilidad que ofrecen las empresas en comparación con los rendimientos de la deuda pública. Mientras las Letras y Bonos del Tesoro no han dejado de perder brillo en comparación con otros productos de inversión, las empresas han emitido este mes 120.000 millones en todo el mundo, una cifra muy por encima del promedio mensual que apenas alcanza los 58.000 millones.

En un escenario en el que la crisis de deuda en Europa sigue marcando el compás de los mercados, los inversores han visto el cielo abierto despuíés de que el presidente del BCE, Mario Draghi, asegurara que harí­a lo imposible por garantizar la supervivencia del euro. Dicho y hecho. La continuidad de la moneda única y la rebaja de las tensiones que azotan al mercado despeja el camino para algunas de las empresas que peor lo pasan para financiarse en los mercados.

Banco Santander y el italiano Unicredit son dos de las entidades perifíéricas que más alivio han encontrado a la hora de emitir bonos. La semana pasada el mayor banco de España aprovechó la bajada de la prima de riesgo para reabrir el mercado de deuda un año y medio despuíés de la última emisión y realizar una colocación de bonos a dos años por importe de 2.000 millones de euros al 4,375%.


El sector financiero español presente en el Ibex 35, uno de los principales emisores de deuda, hace frente a unos vencimientos (bonos y príéstamos) para 2012 por valor de poco más de 31.000 millones. De cara al próximo ejercicio, estos vencimientos se ampliarán hasta los 86.700 millones de euros de los que 32.368 corresponden a Banco Santander y casi 20.000 a BBVA.


Los inversores están decididos a no dejar pasar los altos rendimientos que ofrecen las empresas –en el caso de Santander la demanda sobrepasó las expectativas- frente a los tí­tulos del Estado (a dos años cotizan en el secundario al 3,5%). “Ha habido una gran demanda tíécnica de los activos crediticios de alto rendimiento a lo largo de este verano, pero con la vuelta a la realidad de septiembre los inversores están viendo que la ecuación rentabilidad-riesgo está dejando de ser rentable", apuntan desde la división de inversiones del banco ING.


Fiebre compradora en todo el mundo

Los inversores europeos no han sido los únicos que han puesto todo su interíés a la hora de realizar compras masivas de deuda corporativa. Desde el otro lado del Atlántico la demanda ha aumentado de 7.000 millones de dólares a 27.000 millones en agosto. Misma radiografí­a en Asia donde el repunte de la demanda ha pasado de 27.000 millones en agosto de 2011 a 41.000 millones en lo que va de mes.

“Frente a la píérdida de atractivo generalizada de los bonos soberanos, los inversores han encontrado en la deuda corporativa, principalmente de los bancos de la eurozona, un colchón relativamente seguro con alta rentabilidad. Sin embargo, es muy complicado que esta situación se vaya a mantener en el tiempo”, apunta Michael Wallensson, analista de Asset Management