INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rajoy recibe a Merkel en una jornada crucial para el futuro de España  (Leído 140 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente del Gobierno y la canciller alemana se reúnen hoy en Moncloa
Al mismo tiempo, el BCE podrí­a decidir sobre la compra de deuda soberana
Berlí­n tiene la 'firme convicción de que Rajoy está haciendo lo correcto'

El 'dí­a D' para el Gobierno ha llegado. Habrá más dí­as como el de hoy por culpa de la crisis económica, pero la agenda del Ejecutivo se presenta este jueves especialmente intensa. Y es que en la misma jornada en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibe en La Moncloa a la canciller alemana, Angela Merkel, el Banco Central Europeo (BCE) celebra en Fráncfort una reunión en la que podrí­a fijar las condiciones de una posible compra masiva de bonos españoles. Es decir, la antesala del rescate a España.

El 'dí­a D' en Moncloa tiene dos vertientes: un encuentro con lo más granado del empresariado alemán y español y una reunión cara a cara entre Merkel y Rajoy. El objetivo de la cita pasa por impulsar la cooperación económica, pero sobre todo, por relanzar las relaciones entre ambos paí­ses en un momento tan difí­cil y complicado como el actual.

La cumbre bilateral hispano-alemana comienza bien temprano, a las 8.30 horas, y concluirá en torno a las 17.00 horas. El encuentro reunirá a más de 100 altos directivos de empresas españolas y alemanas en una cumbre organizada por las asociaciones empresariales, las Cámaras de Comercio e Industria de España y Alemania y el Ministerio de Economí­a español.

La reunión se celebrará en las instalaciones del Palacio de la Moncloa, al igual que el almuerzo de Merkel con Rajoy, tras el cual, ambos celebrarán una rueda de prensa. Despuíés, Merkel y Rajoy, por este orden, se dirigirán a los reunidos para insistir en la importancia del euro en el mercado interior y como garante de la competitividad en un contexto globalizado.

El Ejecutivo de Berlí­n insiste en la importancia que da a la reunión, en medio de una semana calificada de clave, plagada de citas bilaterales entre los lí­deres de la zona euro y mientras se espera que el presidente del BCE, Mario Draghi, concrete las medidas a adoptar frente al acoso de los mercados.

La cita es "expresión del respaldo de la canciller a las reformas emprendidas por el Gobierno de Madrid y su implementación", apuntó ayer el portavoz del Gabinete alemán, Steffen Seibert, y debe servir para apuntalar "la contribución de la empresa privada" a los esfuerzos del estamento polí­tico por superar la crisis.

"Tenemos la firme convicción de que el Gobierno de Rajoy está haciendo lo correcto para llevar a su paí­s a una mejor situación de forma duradera", dijo en Berlí­n Seibert.

"Con su presencia en Madrid, Merkel tambiíén está apoyando esa ví­a de reformas", añadió.

Cita a solas
Es la primera vez que Rajoy y Merkel se ven a solas desde el pasado mayo, cuando navegaron durante algo más de hora y media por el rí­o Chicago a bordo de un barco, el 'First Lady', aprovechando una jornada previa de la cumbre de la OTAN que se celebró en esa ciudad estadounidense.

Tras aquel encuentro, en el que Rajoy aseguró contar con el apoyo de Merkel y recalcó la auditorí­a de los bancos españoles como un ejemplo para toda la UE, ha habido otros, pero no a solas, como la cumbre a cuatro bandas de Roma del pasado junio de la que salió bastante satisfecho Rajoy y no tanto Merkel, y que concluyó con el compromiso para impulsar un plan de estí­mulo de 130.000 millones de euros y una apuesta por estabilizar la moneda única.

Compra de bonos
El contenido del discurso de Merkel es un secreto bien guardado, según informa Rosalí­a Sánchez desde Berlí­n. La canciller alemana lo pronunciará a la misma hora en la que el presidente del BCE, Mario Draghi, estará justificando públicamente la crucial decisión final sobre la compra de bonos españoles e italianos.

Aunque desde Berlí­n se circunscribe la reunión a "intensificar y reforzar aún más la cooperación económica entre ambos paí­ses", en palabras del portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, se da por hecho que Merkel y Rajoy abordarán hoy los escenarios del posible rescate a España.

Desde el Ejecutivo no se ha descartado acudir al fondo de rescate europeo, haciendo hincapiíé que antes hay que saber cuáles son las condiciones. El propio Rajoy ha asegurado que tomará una decisión pensando en el "interíés general" de los españoles, un mensaje que expuso ante la cúpula de su partido este mismo lunes.

La otra gran cita económica
La entrevista entre Rajoy y Merkel coincide en el tiempo con otra cita de gran calado, la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se espera que Mario Draghi revele el alcance de la intervención de esta institución en el mercado de deuda soberana.

El Gobierno alemán es contrario a esa actuación del BCE. Distintas voces del gabinete de Merkel han manifestado estas últimas semanas en varias ocasiones que comprar deuda soberana no es la solución a la crisis de la eurozona.

En este contexto, se espera que el almuerzo de Merkel y Rajoy sirva para despejar las dudas acerca de si España pide esa ayuda europea, una opción que empiezan a dar casi por segura en las filas del PP.

Rajoy pretende que esta cita hispano-alemana deje claro el compromiso de ambos gobiernos con el euro. En esta lí­nea, el jefe del Ejecutivo volverá a incidir en su mensaje de "irreversibilidad del euro", en la necesidad de lanzar un mensaje firme de apoyo a la moneda única, y en acelerar los acuerdos sobre la unión fiscal y bancaria que se acordaron en el último consejo, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

Lí­deres empresariales y sindicales
El ministro de Economí­a, Luis De Guindos, será el encargado de abrir este encuentro con una exposición sobre la situación de la economí­a española, y la importancia y el papel del euro en las relaciones bilaterales, así­ como el marco general de reformas realizadas por el Gobierno del PP en estos ocho meses de mandato.

Además de los representantes de las patronales española y alemana, Juan Rosell y Hans Peter Keitel, tambiíén estarán presentes representantes del mundo sindical de ambos paí­ses. De hecho, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Míéndez ya han avanzado que plantearán a Merkel la necesidad de "modificar" las polí­ticas europeas frente a la crisis.

Banco Santander, BBVA y Telefónica serán algunas de las empresas españolas que acudirán al encuentro hispano-alemán. Tambiíén estarán en esta jornada Iberdrola, Abengoa, Siemens, Bayer España, Gestamp, Seat, Grupo Ferrer, Volkswagen o Daimler, entre otras.

Alemania es un importante socio comercial para España, siendo en 2011 el principal suministrador de mercancí­as y el segundo cliente de nuestro paí­s. Las principales exportaciones españolas hacia Alemania, casi 22.000 millones de euros, fueron de automóviles y sus componentes, productos quí­micos y productos hortofrutí­colas. Además, es el segundo mercado emisor de turistas, que alcanzaron los nueve millones en el año 2011.