INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Berlí­n y Madrid negocian los íºltimos flecos para la intervención del BCE  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las negociaciones entre Berlí­n y Madrid para pactar una intervención del Banco Central Europeo a favor de España han entrado hoy en su recta final. El mercado, con una subida del Ibex del 3,41% y una caí­da de la prima de riesgo a 426 puntos básicos, ya da por descontado que España, tras lograr el visto bueno de Alemania, pedirá el rescate de la deuda en las próximas horas o dí­as.
Las piezas han empezado a encajar. Y tras el rescate de la banca, España se acerca ya de forma prácticamente irremisible a una segunda solicitud de ayuda, destinada esta vez, a lograr la intervención del Banco Central Europeo para relajar la prima de riesgo.

Fuentes del Gobierno español reiteraban hoy mismo su disposición a cursar una petición oficial al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MED), para cumplir así­ con el paso previo exigido por el presidente del BCE, Mario Draghi, como condición para intervenir en el mercado de la deuda española. La eníésima petición española de socorro ha sido escuchada por fin en Berlí­n. Y dos altos cargos de la CDU, el partido conservador de la canciller Angela Merkel, se han mostrado dispuestos "a revisar cualquier solicitud que presente España", según declaraciones recogidas por Bloomberg. Aunque los diputados alemanes citados por la agencia todaví­a no descartan un rescate completo, todo indica que Madrid y Berlí­n están a punto de cerrar los flecos de una intervención parcial basada en el MEDE para el mercado primario de deuda y, sobre todo, en el BCE para el secundario.

El mercado, que lleva apostando por la petición de rescate desde el mes de agosto, cuando el BCE ya mostró su disposición a intervenir en el mercado a cambio de la petición previa de ayuda, ya se adelanta al movimiento del Gobierno. El Ibex ha respondido con una fuerte subida, del 3,41% al cierre, mientras que la prima de riesgo se ha relajado a 426 puntos básicos.

El Gobierno de Angela Merkel se resistí­a a esa intervención de Mario Draghi por temor, entre otras cosas, a que la irrupción del BCE liberase a toda la zona euro, y no solo a España, de una presión de los mercados que ha permitido a Berlí­n imponer su agenda de recortes presupuestarios y reformas estructurales. Pero Alemania ha dado hoy la primera señal de que está dispuesta a tramitar la petición española. Y justo al mismo tiempo, el Gobierno español ha entregado oficialmente en Bruselas su carta de adhesión al proyecto para crear un impuesto sobre transacciones financieras (o tasa Tobin), una iniciativa impulsada por Alemania y bloqueada la semana pasada por España como táctica negociadora en el último consejo de ministros de la UE. El plan se podrá en marcha con el apoyo de Alemania, Francia, Italia, España, Bíélgica, Austria, Portugal, Grecia y Eslovenia

Tanto en Bruselas como en otras capitales europeas, en particular Parí­s y Roma, se acoge con alivio una intervención que podrí­a poner el punto final a la crisis de la deuda (aunque no, a la crisis económica). La satisfacción tambiíén se extiende más allá de las fronteras comunitarias porque la administración de Obama (con elecciones dentro de tres semanas) y el Fondo Monetario Internacional estaban presionando a Alemania para que aceptase una intervención del BCE que zanjase de una vez el foco de contagio en que se habí­a convertido la deuda española.