INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Popular se deshace de su deuda con Rivero garantizada con acciones de Gecina  (Leído 123 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Blackstone, la mayor sociedad de capital riesgo del mundo, ha adquirido toda la deuda que Popular tení­a con Joaquí­n Rivero, ex presidente de Metrovacesa. Los 264 millones que la entidad prestó al empresario están garantizados con acciones de Gecina, una de las mayores inmobiliarias francesas.
Banco Popular ha traspasado toda la deuda, 264 millones de euros, que mantení­a con las sociedades Alteco y Mag Import, de Joaquí­n Rivero y su socio Bautista Soler, a fondos controlados por Blackstone, la mayor sociedad de capital riesgo del mundo, informaron fuentes del mercado.

Dicha deuda está garantizada con acciones de Gecina, una de las mayores inmobiliarias de Francia. Fuentes de Blackstone consultadas ayer por este diario no confirmaron la información.

Popular lideraba el sindicado de bancos (Banca Cí­vica, Banco CAM, Banco Castilla La Mancha, Banco Sabadell, Banco de Valencia, Banco Pastor, Bankia, Caixa General, France Eurohypo, Natixis, NCG Banco y Royal Bank of Scotland) que concedieron en 2006 un príéstamo de 2.160 millones a las sociedades de Rivero y Soler, destinado a la compra de tí­tulos de Metrovacesa, dueño del 27% de Gecina.

Como garantí­a de ese príéstamo se constituyó una prenda sobre las acciones que controlaban y las adquiridas en Metrovacesa, que posteriormente se canjearon por tí­tulos de Gecina. De esta manera Rivero y Soler alcanzaron respectivamente el 16% y el 15% de la inmobiliaria.

El pasado mes de septiembre las sociedades de Rivero y Soler se declararon en concurso de acreedores. Los empresarios tení­an la certeza de que al menos uno de los bancos acreedores, el francíés Natixis, se iba a negar a refinanciar la deuda y embargar las acciones de Gecina.

Natixis y Banco Popular, con 266 y 264 millones de euros respectivamente, son los principales bancos acreedores de Rivero y Soler. Les siguen Bankia (234 millones); Caixa Galicia (217 millones) y RBS (212 millones). Con la venta a Blackstone, Popular logra liquidez y se quita de encima una deuda cuyo pago está judicializado.

En noviembre Blackstone, junto con Caisse de Díépot du Quíébec, adquirió a la banca acreedora el 40% del total de la deuda de Rivero y Soler, que se corresponderí­a con el 12% del capital de Gecina. El precio al que los bancos vendieron no ha sido comunicado. Con la reciente adquisición de toda la deuda de Popular, Blackstone eleva ese potencial porcentaje que pudiera llegar a tener en Gecina. Pero no está claro que algún dí­a el fondo estadounidense pueda efectivamente hacerse con las acciones de la inmobiliaria francesa.

Al estar las sociedades de Rivero y Soler en concurso, los acreedores no pueden ejecutar las garantí­as (las acciones de Gecina). De hecho, a pesar de la situación concursal en la que se encuentran, los bancos trataron de ejecutar las garantí­as el pasado mes de octubre. Pero el juzgado mercantil número 8 de Madrid dictó un auto en el que el magistrado Francisco de Borja, de forma expeditiva, prohibió a las entidades financieras acreedoras ejecutar garantí­a alguna.

El juez explicó que la pretensión de los bancos de embargar los tí­tulos de Gecina "consumirí­a todo el patrimonio destinado a satisfacer a los acreedores, particularmente a los que no tienen garantí­a sobre las acciones, a los que se generarí­a un perjuicio irreparable". Y advertí­a de que cualquier intento de proceder a la ejecución de las garantí­as se entenderí­a "como un delito de desobediencia".

Previsiblemente el magistrado tendrá la misma posición ante cualquier intento de Blackstone de ejecutar las garantí­as. Mientras tanto, la sociedad estadounidense tendrá que seguir el curso del concurso de acreedores de las sociedades tanto de Rivero como de Soler.

Gecina ronda los 90 euros por acción

Gecina comenzó 2012 con un valor por acción inferior a los 55 euros. Ayer cerró a 87,29 euros, tras subir un 0,22%. La inmobiliaria francesa tuvo el pasado año un recorrido ascendente en la Bolsa de Parí­s.

Las informaciones sobre los concursos de las sociedades de Joaquí­n Rivero y la familia Soler, así­ como la situación de Metrovacesa, controlada por entidades financieras españolas, y que posee el 27% del capital de Gecina, han podido espolear el valor. Así­ como la entrada en juego de Blackstone, comprando deuda de los empresarios españoles.

En los nueve primeros meses de 2012 Gecina registró un beneficio de 243,3 millones de euros, un 2,3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

A mediados de octubre la casa de análisis Standard & Poor's mejoró la nota de la inmobiliaria, que pasó de BBB- con perspectiva negativa a BBB con perspectiva estable.