INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Paraí­sos fiscales concentran tercera parte de riqueza global...  (Leído 161 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 
La ONG Oxfam asegura que se "está exacerbando la desigualdad y dificultando la capacidad mundial para atajar la pobreza en el mundo".
 
La organización Intermón Oxfam denunció que los paraí­sos fiscales concentran una tercera parte de la riqueza global, y que los ingresos de las 100 personas más ricas del mundo bastarí­a "para acabar 4 veces con la pobreza extrema".
 
La ONG indicó este sábado en un comunicado el resumen del informe "El costo de la inequidad: cómo la riqueza y los ingresos extremos nos dañan a todos", que preparó para la edición del Foro Economí­a de Davos que inicia en próximos dí­as.
 
La sección española de Oxfam precisó que la explosión de la riqueza y los ingresos extremos "está exacerbando la desigualdad y dificultando la capacidad mundial para atajar la pobreza en el mundo".
 
Según su estudio, los 240,000 millones de dólares de ingresos netos de las 100 personas más ricas del planeta bastarí­an para acabar cuatro veces con la pobreza extrema.
 
Por ello, le pide a lí­deres polí­ticos a que se comprometan a reducir la desigualdad y contener los ingresos extremos, al menos hasta niveles de 1990.
 
"El 1% de las personas más ricas del planeta han incrementado sus ingresos en un 60% en los últimos 20 años y la crisis financiera no ha hecho más que acelerar esta tendencia, en lugar de ralentizarla", recalcó.
 
Explicó que además de no ser íéticos, los ingresos extremos "son económicamente ineficientes, polí­ticamente corrosivos, dividen a la sociedad y son medioambientalmente destructivos".
 
El director general de Intermón Oxfam, Josíé Marí­a Vera, declaró sobre ello: "No podemos seguir fingiendo que la generación de riqueza por unos pocos beneficiará al resto, y muchas veces la realidad es la contraria".
 
"La concentración de recursos en las manos del 1% más rico debilita la actividad económica y hace la vida más difí­cil para el resto, particularmente para los más vulnerables y los más pobres", aseveró.
 
Sostuvo que en un mundo en el que incluso los recursos más básicos, como la tierra y el agua son cada dí­a más escasos, no se puede permitir concentrar activos en las manos de unos pocos y dejar a la mayorí­a pelear por lo que queda.
 
La ONG estima que "cada persona del 1% más rico utiliza unas 10 mil veces más carbono que un ciudadano norteamericano medio".
 
Refirió que se deben aprender de los íéxitos actuales de paí­ses como Brasil, que ha crecido rápidamente al tiempo que reducí­a la desigualdad, y de cómo Estados Unidos en los años treinta implantó el New Deal de Roosevelt que ayudó a reducir la desigualdad y a atajar los intereses espurios.
 
"Necesitamos un New Deal global para revertir díécadas de incremento de la desigualdad. Como primer paso los lí­deres mundiales deberí­an comprometerse formalmente a reducir la desigualdad a los niveles existentes en 1990", enfatizó Vera.
 
"Desde paraí­sos fiscales hasta díébiles leyes de empleo, los más ricos se benefician de un sistema económico global que está amañado a su favor. Es hora de que nuestros lí­deres cambien el sistema para que funcione en el interíés de toda la humanidad en lugar de hacerlo para una íélite mundial", expuso.
 
Intermón Oxfam aseguró que acabar con los paraí­sos fiscales, que albergan cerca de 32 billones de dólares (o una tercera parte de la riqueza global) podrí­a generar 189,000 millones de dólares adicionales en recaudación impositiva.
 
El New Deal deberí­a incluir elementos como: revertir la tendencia hacia sistemas fiscales regresivos, aplicar un tipo mí­nimo global a las empresas, medidas que incrementen los salarios en relación con los rendimientos crecientes del capital.
 
Además, incrementar las inversiones en los servicios públicos universales y en redes de protección.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...