INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rentabilidad de los tí­tulos holandeses, como un paraí­so...  (Leído 150 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Bloomberg




La rentabilidad de los bonos de Holanda a 10 años cayó 39 puntos básicos a 1.70% en 2012.
 
Los Paí­ses Bajos disfrutan de tener el segundo costo de endeudamiento más bajo entre los paí­ses del euro, ya que el estatus de ser una de entre las 4 naciones con mejor calificación en el bloque monetario supera la vacilante perspectiva económica que hay en la actualidad.
 
“La deuda del gobierno holandíés está casi escindida del desarrollo de las economí­as locales”, dijo Sandor Steverink, quien contribuye en la administración de 20,000 millones de euros (26,000 millones de dólares) en tí­tulos de deuda estatales en Delta Lloyd Asset Management, que tiene su sede en Amsterdam.
 
“Los Paí­ses Bajos es uno de los pocos paí­ses que quedan con calificación ‘AAA’. Muchos inversionistas ya no miran más la rentabilidad, sino solo se concentran en el riesgo”.
 
La rentabilidad de los tí­tulos holandeses a 10 años cayó 39 puntos básicos al 1.70% durante el año pasado. Solo Alemania, con un 1.58%, lidera las tasas bajas para los tomadores de toda una díécada. La tasa finesa a 10 años tambiíén está en 1.70%. La demanda de inversionistas que buscan renta adicional que quieren titular bonos holandeses, en vez de alemanes, cayó 12 puntos básicos el 16 de enero, de 87 que tení­a en febrero de 2009.
 
Los bancos centrales, los bancos europeos y las empresas son los mayores compradores de la deuda del gobierno holandíés, dijo Steverink. El 8 de enero, el organismo del tesoro del Estado holandíés colocó 3,200 millones de euros en tí­tulos con vencimiento en abril de 2016, en lo que fue su primera venta del año.
 
“Percibo un cambio en el tipo de comprador de deuda gubernamental a corto plazo”, dijo Arjan de Ruiter, operador de ING Groep NV, uno de los principales agentes del Estado holandíés. “Los bancos centrales de todo el mundo ahora reciben una porción más grande que la del pasado”.
 
 
Economí­a en contracción
 

La economí­a holandesa, la quinta más grande en la zona del euro, se contrajo en un 1% el año pasado, según los cálculos del organismo de planeamiento gubernamental, CPB. La contracción del orden de 0.6% es un pronóstico de los economistas relevados por Bloomberg.
 
La carga de la deuda equivalente al 65.5% del Producto Interno Bruto (PIB) holandíés en 2012 resulta menor al de Alemania para igual perí­odo. El díéficit presupuestario será de un 3.3% para este año, contra el 3.8% que hubo en 2012, dijo el CPB. Esta cifra superarí­a el lí­mite del 3% impuesto por la Unión Europea y serí­a mayor que el 2.7% que el organismo habí­a anticipado en septiembre pasado. El gobierno, dirigido por el primer ministro Mark Rutte, se ha comprometido a cumplir con un paquete de medidas de austeridad de cerca de 16,000 millones de euros durante los próximos 4 años, de modo de llevar la brecha por debajo del 3%.
 
La nación sigue siendo uno de los mejores acreedores del mundo, según Herbert Vroon, quien supervisa 170 millones de euros en activos de renta fija, en Optimix Vermogensbeheer NV, con sede en Amsterdam.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...