INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street se consolida en máximos históricos  (Leído 126 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street se consolida en máximos históricos
« en: Marzo 07, 2013, 07:17:37 am »
“Claramente la Reserva Federal es una gran parte de este 'rally', no hay duda de eso. Pero la economí­a se está recuperando, aunque sea lentamente. ¿Si la Fed no estuviera involucrada, verí­amos estos números?. No lo creo”, dijo hoy a Efe el analista de Destination Michael Yoshikami.

El Dow Jones de Industriales, uno de los í­ndices más antiguos, populares y analizados del planeta, cerró hoy con una subida del 0,30% ó 42,47 puntos para colocarse en las 14.296,24 unidades, con lo que mejoró el ríécord histórico al que terminó el martes, de 14.253,77 puntos.

Incluso, el Dow Jones llegó a superar durante algunos momentos de la mañana la barrera de los 14.300 puntos.

Con ese número, el principal indicador de Wall Street, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, consiguió superar el ríécord de 14.164,53 unidades que se anotó el 9 de octubre de 2007, poco antes del inicio de la crisis más profunda y prolongada en EEUU desde la Gran Depresión de los años 30.

Sin embargo, en 2007 el panorama de la primera economí­a mundial era muy diferente al actual, con una tasa de desempleo del 4,7%, frente al 7,9% de hoy en dí­a.

“La recuperación económica está siendo muy lenta. De hecho, si estudias las últimas cinco recuperaciones despuíés de una crisis en este paí­s, íésta ha sido horrible, ha sido la más lenta, ni siquiera parece una recuperación”, asegura Yoshikami.

La diferencia es que, desde finales de 2007, los bancos centrales de todo el mundo han inyectado 6 billones de dólares en los mercados para estimular la economí­a, y en concreto la Fed está insuflando 85.000 millones de dólares mensuales en EEUU mediante su programa de compra de bonos.

El banco central estadounidense se ha comprometido además a mantener su polí­tica monetaria expansiva (que incluye mantener los tipos de interíés por debajo del 0,25%) hasta que la tasa de desempleo regrese a niveles aceptables, lo cual podrí­a tomar todaví­a hasta dos años.

Ese compromiso ha sido el principal catalizador de las subidas de Wall Street, que ha conseguido así­ ir sorteando las dificultades que se le han puesto en el camino, como el resultado de las elecciones en Italia o la aplicación de los masivos recortes del gasto público de EEUU por la falta de consenso entre republicanos y demócratas.

Y es que esas incertidumbres no han evitado que el Dow Jones de Industriales se encuentre ahora un 117,7% por encima del mí­nimo de 6.547,05 enteros que sufrió en el punto álgido de la pasada crisis y haya recuperado ya las píérdidas del 54% que sufrió entre 2007 y 2009.

No solo eso, el Dow Jones ha acumulado una sólida subida del 8,77% en lo que va de 2013 y los otros dos principales indicadores de Wall Street, el selectivo S&P 500 y el í­ndice compuesto del mercado Nasdaq, se encuentran en niveles desconocidos en cinco y doce años, respectivamente.

“Lo que está claro es que en cuanto la Reserva Federal pare los estí­mulos monetarios va a haber problemas en los mercados. La pregunta es cuándo va a ocurrir eso. No creo que vaya a ser en el corto plazo, pero hay que estar muy conscientes de ello”, alertó Yoshikami.

En todo caso, es uno de los analistas que descarta una caí­da “catastrófica” de los mercados cuando se acaben los estí­mulos de la Fed y prevíé más bien una “corrección”, puesto que este “rally” ha estado acompañado tambiíén de una serie de datos macroeconómicos mejores de lo previsto en EEUU en los últimos tiempos.

Si el martes el sector servicios crecí­a a su mayor ritmo en un año, hoy se conocí­a que el sector privado creó 198.000 empleos en febrero, por encima de los 170.000 previstos por los analistas y lo que elevaba las expectativas para el informe oficial de empleo que divulgará el viernes el Gobierno.

A juicio del gestor de cartera y analista de Chase Investment Counsel, Brian Lazorishak, Wall Street ha “llegado demasiado lejos y demasiado rápidamente, por lo que podrí­amos necesitar consolidar algunas de estas ganancias, pero la dirección es claramente hacia el alza”.