INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En España hay demasiados abogados  (Leído 240 veces)

vuala

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.511
  • Karma: +1/-0
En España hay demasiados abogados
« en: Marzo 19, 2013, 05:33:19 pm »
Por... Xavier Sala-i-Martí­n

El otro dí­a The Economist publicó un gráfico que me llamó la atención: mostraba la profesión que tení­an los lí­deres polí­ticos antes de entrar en polí­tica en diferentes paí­ses de la OCDE entre 1973 y 2010. En Suiza, por ejemplo, un poco menos del 50% de los polí­ticos son abogados. En Estados Unidos son el 25% y en Portugal el 45%. Lo que me sorprendió fue que el paí­s que lideraba el ranking era España con un 75%. Si, si. ¡España es el paí­s de la OCDE que más juristas tiene entre los lí­deres de la clase polí­tica! Y eso me hizo pensar: ¿tendrá que ver eso con los problemas de la economí­a española? Veámoslo.

Que una parte importante de los parlamentarios de un paí­s sean abogados tiene sentido. Al fin y al cabo, quien escribe las leyes tiene que saber de leyes. Pero cuando el número de abogados es excesivo, la cosa puede acabar no funcionando por dos razones. La primera es que la gente de una misma profesión tiende a ver las cosas de manera similar. Y la falta de riqueza intelectual que da la variedad de puntos de vista reduce la creatividad a la hora de encontrar soluciones a los problemas de la sociedad. No hay que decir que la creatividad española ante la crisis económica ha sido más bien modesta.

El hecho de que el monopolio de la polí­tica lo tengan precisamente los juristas, sin embargo, comporta un problema adicional. Como todos los ciudadanos del mundo, los abogados defienden sus intereses. Tambiíén lo hacen los empresarios, los trabajadores, los futbolistas o los economistas. Hasta aquí­ no hay nada de extraño. La particularidad de los abogados es que ellos se benefician de sistemas económicos y legales extraordinariamente complicados donde, para moverse, todo el mundo debe tener la necesidad de contratarles a ellos. Así­, si los dejas hacer, construirán un sistema fiscal de complejidad tal que obligue a empresas y a particulares a contratar asesores fiscales (naturalmente, abogados fiscalistas). Harán que el mercado laboral tenga la particularidad de que casi cada vez que un trabajador sea despedido, el caso acabe en un juez donde a veces ganará el trabajador y a veces al empresario, pero quien siempre se llenará los bolsillos serán los abogados laboralistas que defienden a unos y otros. Harán que casi todos los mercados, desde el financiero hasta el alimentario pasante por el turismo o las telecomunicaciones, estíén ultra-regulados, y eso comportará que infinidad de empresas, trabajadores y organizaciones cometan infracciones y necesiten que algún abogado los ayude a defenderse ante las autoridades. Crearán profesiones especiales como la de notarios donde ellos cobrarán cantidades obscenas simplemente para poner sellos en documentos. Y obligarán a que se tenga que pedir permiso a la administración para todo: poner una ventana en tu casa, vender un terreno, ampliar un metro la fábrica o poner una antena de telefoní­a móvil. Naturalmente, el proceso de pedir estos permisos será tan complejo que requerirá la contratación de... (¡sorpresa!) ¡bufetes de abogados!

Ni que decir tiene que toda esta constelación de barreras a la libertad perjudican a la economí­a porque hacen que las empresas tengan que dedicar recursos a navegar por un mar de regulaciones en lugar de dedicarse a cosas productivas. Pero los efectos negativos van mucho más allá. Uno de los artí­culos más interesantes que leí­ cuando yo estudiaba economí­a se titulaba The Allocation of Talent: Implications for Growth(Las implicaciones sobre el crecimiento de la asignación del Talento) de Kevin Murphy, Andríéi Shleifer y Robert Vishny (publicado en el Qarterly Journal of Economics en 1991). La tesis era que si la gente de más talento de un paí­s se dedica a hacer trabajos productivos, entonces el paí­s tiene un gran potencial de crecimiento. Pero si, por el contrario, la gente de más talento se dedica a la “apropiación de rentas”, entonces la actividad productiva colapsa y la economí­a deja de funcionar.

Pues bien, en un paí­s donde los juristas tienen mucho trabajo habrá muchos jóvenes con talento que estudiarán derecho en lugar de cosas más útiles como ingenierí­a, arquitectura o administración de empresas. Es decir, una parte del talento se desviará hacia actividades improductivas como el encontrar maneras de saltarse las barreras que ponen los mismos abogados apropiándose, de paso, de las rentas de los demás. Murphy, Shleifer y Vishny escribieron su artí­culo para avisar del daño que, en Estados Unidos, hací­an los enormes salarios que cobraban los abogados fruto de la constante litigación que hay en aquel paí­s. ¿Podrí­a ser que el estado que han construido los polí­ticos-abogados españoles estuviera sufriendo el mismo problema?

En la parte final del artí­culo, Murphy, Shleifer y Vishny comparan el comportamiento de 91 paí­ses y muestran que allí­ donde hay más estudiantes de derecho, el crecimiento es inferior. Y es interesante ver que los periodos de crecimiento en España no se han producido a travíés de olas de emprendedores con innovaciones que les ha permitido conquistar mercados exteriores (Amancio Ortega es una honorable e importantí­sima excepción). Los episodios de íéxito económico españoles han estado ligados a booms inmobiliarios causados por recalificaciones masivas que, naturalmente, se obtuvieron despuíés de que ejíércitos de abogados consiguieran, con sobornos o no, que las autoridades locales dieran los permisos de construcción.

Llegados a este punto, a uno solo le queda preguntarse si no será que el problema es que en España hay demasiados abogados.

Nos leemos en el foro de bolsa!



Sharif

  • Visitante
Re: En España hay demasiados abogados
« Respuesta #1 en: Marzo 19, 2013, 05:38:22 pm »
Muy muy interesante, gracias por compartirlo.

Yo siempre dije que el problema de España es que habí­a demasiadas leyes... y que cuando hací­an una nueva no la dejaban clara y concisa... ¡para que los abogados tengan trabajo!

Si las leyes fuesen claras, no necesitarí­amos ir a juicio para casi nada.

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
claro que hay muchos pero buenos cuantos?
« Respuesta #2 en: Marzo 19, 2013, 07:15:55 pm »
El mí­o no descansa, trabaja incluso domingos a las 7 de la tarde, ERES, despidos, mas despidos, rebajas salariales, de todo y todos los dí­as sin parar, ese es mi barometro del paí­s

saludos