INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bajistas se atrincheran de forma histórica en el capital de BME y Abertis  (Leído 113 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Abertis son foco de interíés para los inversores bajistas o cortos -aquellos que se posicionan en los valores a la espera de que caigan sus cotizaciones para sacar provecho de este movimiento-, según los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A la vista de estos registros, en el periodo que fue del 31 de mayo al 14 de junio los bajistas incrementaron posiciones en doce compañí­as españolas, mientras que plegaron velas en otras 13 firmas.

Resulta especialmente significativa su presencia en compañí­as como BME o Abertis, donde los cortos alcanzan máximos históricos al tener en sus manos un 6,26% y 0,48% del capital, respectivamente. Este movimiento refleja un repunte de 0,22 y 0,2 puntos porcentuales en cada una de las compañí­as respecto a la última lectura.

Estos no son los únicos valores en los que los zarpazos de los osos se dejan notar. La mayor subida tiene lugar en Abengoa, donde los cortos se incrementan en 0,72 puntos porcentuales hasta hacerse con el 5,97% del capital, el nivel más alto desde finales de junio de 2012. Tambiíén incrementan posiciones de forma significativa en OHL (0,42 puntos porcentuales) hasta alcanzar el 0,88%, además de en Sacyr (del 0,52% al 0,84%), en Tíécnicas Reunidas (del 0,56% al 0,76%), en Zardoya Otis (del 0,59% al 0,81%) y, en menor medida, en Acciona (del 2,42% al 2,48%), su nivel más alto desde febrero de 2012. Por su parte, estos inversores regresan al capital de Tubacex y se hacen con un 0,2%.

Tambiíén resulta significativo el repunte de los bajistas en el sector financiero. Dentro del mismo, resalta su incremento en Banco Popular, donde pasan de controlar un 2,06% desde la última lectura del 1,6%. Camino contrario es el que han tomado en el capital de Banco Sabadell, donde han protagonizado una retirada desde el 4,52% al 4,18%, así­ como en Bankinter, donde caen un tí­mido 0,01 punto porcentual, hasta el 1,73%.

Repliegue de posiciones

Además de en Banco Sabadell y Bankinter, los cortos se repliegan en otros 11 valores españoles, entre los que destaca Indra. El valor con mayor número de bajistas en su capital ve reducida su exposición a estos inversores en 0,6 puntos porcentuales, hasta quedarse en el 8,7%. Esta es la segunda quincena consecutiva en la que los cortos dan una tregua en el valor, despuíés de disminuir en 0,61 puntos porcentuales en la segunda mitad de mayo.

Además de en Indra destaca el repliegue de cortos en ACS (del 1,87% al 1,65%), Amadeus (2,88% a 2,68%), Dia (0,73% a 0,49%) y FCC (3,93% a 3,52%). En menor proporción tambiíén reducen sus fuerzas en Almirall (0,61% a 0,59%), La Seda (0,42% a 0,39%), Mediaset (4,26% a 4,2%) y Meliá Hoteles (2,83% a 2,79%).

Otra forma de invertir

Invertir a la baja o ponerse corto es una estrategia mediante la que tambiíén se puede operar en bolsa. Su peculiaridad radica en que genera beneficios cuando las acciones caen –consiste en recomprar más barato las acciones vendidas antes a un precio mayor-. Se diferencian, así­, de las inversiones alcistas o posiciones largas, en las que las ganancias se producen cuando el precio del tí­tulo sube –vender a un precio superior al de compra-.

Para activar esta operativa, los bajistas toman prestadas las acciones de la empresa en la que quieren ponerse cortos. Cuando las reciben, las venden en el mercado y si su intuición se ve confirmada y pierden valor, las recompran luego a un precio inferior. Consiguen como ganancia la diferencia entre el precio de la venta y el de la recompra, menos el interíés que deben abonar por el príéstamo inicial de los tí­tulos. Por el camino asumen el riesgo de que su corazonada no se vea cumplida. Si, en vez de bajar, las acciones suben, los bajistas sufrirán las píérdidas derivadas de recomprar los tí­tulos más caros y de abonar los intereses del príéstamo