INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los buenos datos macroeconómicos impulsan a Wall Street, y el Dow Jones recupera  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Una vez que los inversores ya son conscientes de que la retirada de las polí­ticas de estí­mulo por las que la Reserva Federal inyecta 85.000 millones de dólares mensualmente en la economí­a del paí­s es más que probable, las buenas noticias macroeconómicas no tienen el efecto negativo que sí­ tení­an hace unas semanas. Hasta la última comparecencia de Ben Bernanke, cualquier atisbo de recuperación económica se tomaba como una mala noticia por los inversores, que veí­an en íél una nueva razón para que la Fed recortara su programa de estí­mulos. Ahora que esto ya es casi un hecho, la reacción de los inversores es más 'lógica' y esa fue la razón por la que este martes repuntó el parquíé neoyorquino.


El mercado recibió con entusiasmo el repunte del 1,7% que en abril experimentó el precio de la vivienda en Estados Unidos, lo que en tíérminos interanuales supone un repunte del 12,6% y representa el mayor avance en 7 años. Además, la confianza del consumidor de EEUU subió hasta los 81,4 puntos en junio, cifras que no se veí­an desde enero de 2008.


Impulsado por estos datos, el Dow Jones se anotó un 0,69% y cerró la sesión en los 14.760 puntos, recuperando así­ los 14.700 puntos que perdió en la sesión del lunes. El S&P 500, por su parte, ganó un 0,95% y llegó a los 1.588 enteros, mientras que el Nasdaq repuntó un 0,82% y finalizó en los 3.347 puntos.


Esta tendencia compradora posibilitó que sólo tres valores del Dow Jones cerrasen en rojo: Microsoft (-0,04%), Merck&Co (-0,34%) y UnitedHealth (-1,38%). En la parte positiva destacaron los avances de Bank of America, que repuntó un 3,17%, Verizon, que avanzó un 2,8%, y JP Morgan (2,51%).


La actividad compradora de los inversores, sin embargo, no fue tal en el mercado de deuda y el bono estadounidense a 10 años, que recuperó un 2,28%, llevando su interíés hasta el 2,59%. El bono a 5 años, por su parte, subió un 2,3% y llegó hasta una rentabilidad del 1,47%. 


En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 0,2% frente al euro y cada divisa común europea se cambia por 1,30 dólares. Frente al yen, la moneda de EEUU se mantuvo plana y se cambia por 97,8 yenes. Por último, el oro continuó con su imparable descenso al perder un 0,45% y caer hasta los 1.276 dólares la onza