INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ecofin pacta las normas que regirán el autorrescate de los bancos  (Leído 95 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consejo de Ministros de Economí­a y Finanzas ha logrado esta madrugada un acuerdo sobre el proyecto de directiva de recapitalización y liquidación de entidades financieras en dificultades. El texto, que continuará ahora su tramitación en el Parlamento Europeo, prevíé la imposición de píérdidas a a accionistas y acreedores para financiar el rescate de un banco.

Solo quedan excluidos de esa quita los depósitos de menos de 100.000 euros. Los depósitos superiores a esa cantidad que pertenezcan a particulares o pequeñas y medianas empresas solo sufrirí­an píérdidas en último lugar, tras los accionistas, el capital hí­brido, la deuda no asegurada y los depósitos de más de 100.000 euros de grandes compañí­as.

Cada paí­s deberá crear además un fondo de resolución financiado por los propios y equivalente al 0,8% de todos los depósitos protegidos. Las entidades dispondrán de 10 años para abonar las cuotas de ese fondo que se sumará al de garantí­a de depósitos, cuya cobertura debe ser al menos del 0,5%.

Ese fondo, llegado el caso, podrá cubrir las píérdidas que deberí­an sufrir los depósitos de más de 100.000 europeos de ahorradores individulaes y pymes. Pero solo, según el acuerdo del Ecofin, hasta un nivel equivalente al 5% de los activos y siempre que el resto de accionistas o acreedores hayan sufrido ya una píérdida equivalente al 8% del pasivo de la entidad rescatada.

El acuerdo permite comenzar las negociaciones con el Parlamento Europeo, que debe dar el visto bueno a la directiva. Irlanda, paí­s que preside la UE durante este semestre, ha indicado su esperanza de que el acuerdo definitivo se cierre antes de final de año. La responsabilidad corresponderá a Lituania, que el próximo lunes recoge el testigo presidencial de Dublí­n.

La tramitación se realizará en paralelo con la del proyecto de directiva de fondos de garantí­a de depósitos, bloqueada desde hace meses. Ambas directivas sentarán las bases de un sistema de reestructuración financiera que en el futuro contará con el apoyo del Mecanismo Europeo de Estabilidad. Ese fondo de rescate podrá inyectar dinero de la zona euro en una entidad. Pero solo si el banco en cuestión ha realizado las quitas pertinentes y su paí­s de origen no dispone de recursos públicos suficientes para socorrerle.