INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los auditores de Pescanova descubren píérdidas ocultas por valor de 1.000 millone  (Leído 103 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Pescanova tiene un agujero patrimonial de unos 1.000 millones de euros, según se desprende de los primeros borradores del informe del forensic que se ha elaborado sobre el grupo pesquero, señalan fuentes financieras. Este desfase patrimonial se debe a las píérdidas acumuladas y ocultadas durante varios ejercicios, igual que los 1.500 millones de deuda que han aflorado, con lo que el conjunto de la deuda bancaria suma ahora 3.170 millones. El agujero patrimonial es, en esencia, un desequilibrio entre el activo y el pasivo de una compañí­a, lo que se traduce en un díéficit de recursos propios.

Los informes preliminares del forensic ya se encuentran en poder del juez titular del Juzgado Mercantil número 1 de Pontevedra, Roberto de la Cruz, que lleva el concurso de acreedores del grupo pesquero. Se prevíé que la versión definitiva se entregue en los próximos dí­as.

El entramado de filiales que habí­a creado Pescanova serví­a tanto para ocultar deudas como píérdidas, de manera que ahora hay un monto de píérdidas acumuladas a las que hay que hacer frente.

La situación se puede resumir así­: el informe forensic que está ultimando KPMG sirve para analizar las píérdidas pasadas, mientras que las cuentas que están intentado cerrar Deloitte en su calidad de administrador concursal se centran en cifrar las píérdidas que se imputarán estrictamente al ejercicio de 2012. Hay que tener en cuenta que una auditorí­a forensic es una revisión a fondo de la contabilidad para detectar posibles fraudes empresariales y financieros. Tambiíén se utiliza para conseguir pruebas para que posibles delitos, como la apropiación indebida, puedan ser llevados ante los tribunales.

Ampliación en píérdidas

Las píérdidas pasadas son importantes, porque Pescanova cerró en 2012 una ampliación de capital de 125 millones de euros. En ese momento, los inversores acudieron pensando que se trataba de una compañí­a rentable, en concreto con 16 millones de euros de beneficio en 2011. Pero el informe forensic concluye que en 2011 la situación real de Pescanova era de píérdidas, ocultas por el entramado que habí­a montado el presidente, Manuel Fernández de Sousa. Y pedir dinero al mercado falseando información contable es delito. De hecho, la Fiscalí­a Anticorrupción ya está investigando al presidente y accionista histórico de la pesquera por supuestos delitos societarios.

Fernández de Sousa no lo hizo solo. Y el informe apunta a diversos miembros del actual comitíé de dirección de Pescanova y al exdirector financiero, Antonio Taboas, como cómplices necesarios. Damm, Luxempart y otros socios que acudieron a esta ampliación de capital ya se han personado en los tribunales por diversas ví­as para reclamar sus derechos.

Viabilidad de la empresa

Deloitte está trabajando bajo el principio de que la empresa puede ser viable, en especial por el valor de la marca Pescanova. Para ello hace falta una importante quita de la banca y que esta se implique en el capital. Esto supondrí­a inyectar más recursos y servirí­a para tapar el agujero patrimonial en la multinacional gallega.

Tambiíén es necesario retomar el control de la compañí­a, lo que está costando mucho por el peso de los antiguos hombres de Fernández de Sousa en puestos claves de la empresa como por el papel del propio expresidente de la compañí­a, que muchos dí­as sigue acudiendo a su despacho como si nada hubiera pasado pese a estar cesado por el juez de sus funciones. La banca acreedora está presionando a Deloitte para que acelere la toma efectiva de la dirección de la empresa, según han apuntado fuentes financieras conocedoras del proceso concursal.