INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Bundesbank critica la prórroga para el díéficit concedida a España y otros  (Leído 102 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
El presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha criticado los riesgos de llevar al lí­mite la interpretación de las nuevas reglas de disciplina fiscal y el impacto negativo de ser demasiado benevolente con paí­ses como España, Francia o Eslovenia, que han incumplido los objetivos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. No es la primera vez que Weidmanncritica la falta de austeridad de algunos paí­ses del euro.

Se otorgaron periodos más largos de ajuste a paí­ses como España, Francia y Eslovenia respecto a lo contemplado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, cuando tal diferencia solo deberí­a hacerse en circunstancias excepcionales, ya que las exigencias estructurales de consolidación se ven debilitadas cuando se aplazan", indicó el banquero alemán en un discurso pronunciado en Berlí­n.
En este sentido, el presidente del Bundesbank, considerado como el principal representante de loshalcones del BCE, criticó que estas excepciones en el cumplimiento de los objetivos de díéficit hayan sido aplicadas "de forma simultanea, lo que menoscaba el efecto disciplinante de las reglas fiscales".
Asimismo, Weidmann subrayó que la mera existencia de nuevas y más exigentes reglas "no es suficiente", puesto que estas reglas deben ser aplicadas, algo en lo que la Comisión Europea tiene una responsabilidad capital, ya que es a quien corresponde su interpretación. "No pienso que sea apropiado empezar estirando al máximo la flexibilidad de las nuevas reglas", señaló el presidente del Bundesbank, quien recordó a los gobiernos que el Consejo del BCE "no puede resolver la crisis, solo ganar algo de tiempo".


La Comisión Europea concedió el pasado mes de mayo a España una prórroga de dos años para cumplir el objetivo de reducir el díéficit por debajo del umbral del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, al considerar que el Gobierno de Mariano Rajoy habí­a cumplido los ajustes estructurales exigidos en 2012 y que la situación económica habí­a empeorado.
Con esta relajación del díéficit, los nuevos objetivos para España son del 6,5% para este año, el 5,8% en 2014, el 4,2% en 2015 y el 2,8% en 2016. Asimismo, Bruselas decidió relajar los objetivos de consolidación fiscal para otros paí­ses de la eurozona como Francia, Paí­ses Bajos, Eslovenia o Portugal.
Lí­mites a la deuda soberana

Por otro lado, el presidente del Bundesbank ha subrayado la necesidad de romper el estrecho ví­nculo existente entre banca y gobiernos mediante la imposición de lí­mites a las cantidades de deuda soberana que las entidades pueden acumular en sus balances.
"Un importante principio para los inversores es el de diversificar el riesgo, pero cuando hablamos de bonos soberanos, los bancos europeos a menudo ignoran esta regla (...) a menudo solo cuentan con la deuda de un paí­s en sus balances, normalmente, la de su propio paí­s", indicó. "Así­, la dependencia entre bancos y paí­ses se intensifica aún más y es por eso que necesitamos lí­mites de críédito para emisores soberanos individuales como complemento a una adecuada valoración del riesgo", añadió.
En este sentido, Weidmann sugiere la necesidad de aplicar a la deuda soberana en el balance de los bancos europeos los mismos criterios que a otros príéstamos, lo que supondrí­a un incremento de los rendimientos en el caso de Estados con finanzas poco sólidas, resultados más caros y encareciendo su refinanciación. "Los propios mecanismos del mercado se encargarí­an de imponer mayor disciplina fiscal a estos Estados", aseguró.

http://economia.elpais.com/economia/...57_091009.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.