INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quiíén es el inversor Moisíés El-Mann? El rey mexicano del ladrillo toma España  (Leído 290 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ha llegado a España sin hacer mucho ruido. Ni siquiera despuíés de invertir 300 millones de euros en una sola operación su nombre ha trascendido. El viernes de la semana pasada, el inversor mexicano Moisíés El-Mann Arazi formalizó la compra de la red de oficinas de Banco Sabadell, hasta ahora propiedad del fondo británico Moor Park. El promotor de origen judí­o es uno más de los millonarios con pasaporte de Míéxico que en el último año y medio ha decidido apostar una parte de sus intereses en territorio español, aprovechando la potencial oportunidad que brinda la depreciación provocada por la crisis.

La pujanza de la economí­a mexicana está convirtiendo a sus fortunas capitalistas en los nuevos protagonistas del mercado. Tres díécadas despuíés de tomar el relevo familiar e iniciarse en los negocios inmobiliarios, Moisíés El-Mann ha decidido dar el salto a Europa. Y como otros muchos compatriotas, ha elegido España como puerta de desembarque. El mercado de Míéxico, donde ha amasado una fortuna con la promoción de complejos turí­sticos y el desarrollo de centros comerciales, comienza a estar maduro y por eso toma cuerpo la internacionalización de sus principales operadores.

El-Mann ha invertido junto a un grupo de familiares y amigos. Sigue el mismo patrón que en marzo de 2011, cuando lanzó junto a su hermano Andríé y a sus socios Abude Attie y Amin Guindi Cohen, el primer fondo de inversión inmobiliaria (Fideicomiso de bienes raí­ces) cotizado de la bolsa de Míéxico (Fibra Uno), el equivalente a las socimis españolas, constituido con los activos inmobiliarios que controlaban a lo largo y ancho del paí­s. El íéxito del salto al parquíé ha sido desaforado. La cotización del vehí­culo se ha disparado un 65% y han levantado 700 millones de dólares para invertir.

Precisamente, sí­ntomas como estos hacen pensar que el mercado mexicano sigue los pasos de Brasil, el emergente dominante en la región, que ha visto como algunas de sus ciudades, como la capital financiera Sao Paulo, han marcado precios ríécord a nivel mundial. El-Mann y sus socios tienen claro que parte de la fortuna hecha durante los años de expansión debe reubicarse fuera de sus fronteras, siguiendo los pasos que otros millonarios mexicanos están haciendo con los ríéditos generados con sus boyantes negocios locales, desde el magnate Carlos Slim, el gigante Pemex o el coloso Bimbo.

El promotor mexicano ha acabado nuestro paí­s de la mano de Banco Santander. La entidad financiera española fue precisamente la coordinadora de hacerle rico, es decir, de coordinar la salida a bolsa de Fibra Uno. Dos años despuíés, su división de banca privada le ha convencido de la oportunidad que representa España. Su llegada ocupa el espacio que antes era del fondo especialista Moor Park, que asesorado por Richard Ellis ha preferido hacer caja antes de esperar más a que el mercado inmobiliario local repunte. Compró en un momento distressed y vende tres años despuíés.

Tradicionalmente, el mercado inmobiliario mexicano ha estado copado por inversores de origen judí­o, igual que los emigrados libaneses se hicieron fuertes en el comercio y que los españoles (gallegos, asturianos y vascos) apostaron por las industrias agroalimentarias. La saga de los El-Mann, muy identificada dentro de la comunidad judí­a mexicana, amasó su incipiente fortuna en torno al ladrillo, desarrollando complejos turí­sticos y centros comerciales en la zona del caribe, aunque sus intereses luego se extendieron por todo el paí­s a viviendas, oficinas, ocio, bodegas...

Igual que otras grandes fortunas, los El-Mann y sus socios han puesto a recaudo parte de su fortuna en el ladrillo, precisamente el negocio que les ha hecho ricos, pero lejos de su mercado natural. Para invertir su patrimonio han optado por un perfil de activos más conservador y en el marco de la zona euro. Las casi 300 oficinas de Banco Sabadell garantizan a largo plazo un flujo de rentas por alquiler con una rentabilidad próxima al 6%. Y en este contexto, tanto Madrid como Barcelona empiezan a ser una prioridad para las grandes fortunas mexicanas y para el resto de millonarios latinoamericanos.