INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ESTO SI QUE NOS INTERESA A TODOS. ¡¡¡Viva la estadí­stica !!!  (Leído 1020 veces)

quinto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.852
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Murguía
El atraco se profesionaliza: los golpes caen un 30% pero sube el botí­n medio

Se registran 164 robos en sucursales hasta junio y les desfalcan 2,5 millones

Es la segunda vez en el año que atracan la sucursal donde trabaja Silvia B. “Los ladrones ya saben que si sacas tres veces seguidas dinero salta la alarma, así­ que nos pidieron que sólo lo sacáramos dos veces. Se llevaron 3.600 euros”, explica.

 Sin embargo, los asaltos a bancos y cajas se han reducido en el primer semestre un 29,3% en tíérminos interanuales. Hasta junio, se cometieron 164 robos frente a los 232 de idíéntico periodo de 2007. Lo que sí­ ha aumentado, en un 10%, es el importe medio del botí­n: ha pasado desde 13.800 a 15.200 euros, según los atracos reportados por las entidades y que sólo incluyen golpes en sucursales (se excluyen los perpetrados en cajeros, sin daño fí­sico ni psicológico para el trabajador pero, a veces, más jugosos en fondos para el ladrón).

Las cifras

En cifras acumuladas ni siquiera llega a 2,5 millones de euros. Lejos quedan los años que se saldaban con píérdidas superiores a los 10 o 20 millones, gracias a los mil y un mecanismos y protocolos de seguridad adoptados por las entidades. La tecnologí­a y la formación que se imparte a la plantilla para hacer frente a estas situaciones ha sido vital en la contención de la criminalidad, pero no menos que la efectividad policial. No hay que olvidar que a principios de los 90, este tipo de robos en oficinas, con y sin violencia, superaban en mucho los 1.500 al año.


Pero de las palabras de Silvia B., nombre real de una empleada de una sucursal asaltada, se intuye que los atracos no tienen hoy nada que ver con el pasado. Proliferan las bandas organizadas, muchas de origen suramericano y de paí­ses de la Europa del Este, profesionales del robo. Son mafias que planean los golpes en sucursales con suficiente actividad como para mover altas cifras de fondos y de fácil huida, frente a otras oficinas bancarias quizá más prometedoras en botí­n, pero donde la policí­a llega con rapidez.

Seguridad interna

Según Emilio del Corral, representante sindical de Fes-UGT, el aumento del 10% en el botí­n medio se podrí­a deber a que “ahora mismo en las oficinas es difí­cil mantener el encaje de dinero –máximo de dinero que puede haber en el expendedor, si sobrepasa ese lí­mite, hay que trasladar el dinero a la caja fuerte–, en parte por la tendencia de las entidades a reducir la plantilla en las oficinas”. Para el dirigente de Comfia-CCOO, Eduardo Alcaí­n, “los atracos más violentos se producen en las oficinas más pequeñas, que tienen menos gente". "Hablamos –añade– de un nivel de violencia alto de incluso violaciones a las cajeras, por no mencionar la violencia de las bandas organizadas en la Costa del Sol, por ejemplo”.

 Las cajas lideran un año más el ránking de robos, quizá por su extensión superior de red en zonas costeras y por disponer oficinas en localidades con mejor "escape". Las zonas calientes son, como se ve en el cuadro, el litoral Mediterráneo: en Alicante, Málaga y Barcelona superan el dí­gito; mientras que en Valencia, Murcia y Almerí­a superan la media por provincia; y las grandes urbes como Madrid (28 golpes), la citada Barcelona (19) y Pontevedra (8 robos).
No es un riesgo laboral

Ante estos problemas, los sindicatos reivindican que se considere al atraco riesgo laboral y se incluyan dentro de los planes de prevención. “No se puede solicitar una baja laboral por ello, sino que en la mayorí­a de los casos son bajas por depresión. Tras el atraco, el trabajador está más nervioso incluso deja entrar a la oficina a menos gente”, señala Eduardo Alacaí­n.

 Opinión que comparte UGT. “El sindicato ha ganado demandas interpuestas a entidades para que incluyeran los atracos en los planes de riesgos laborales. Incluso gobiernos regionales, como la Comunidad de Madrid o la Junta de Andalucí­a, nos han remitido cartas para que gane peso esta reivindicación”, apunta Del Corral.

 Una lucha que ha tenido sus frutos. Por ejemplo, en abril del año pasado la Audiencia Nacional estimó una demanda de los sindicatos para considerar el atraco como un riesgo laboral en las cajas y recogí­a la necesidad de evaluar las posibles secuelas psí­quicas de los trabajadores. En algunas administraciones —como Castilla-La Mancha, Paí­s Vasco y Valencia— se ha calificado como tal.


Geografí­a del asalto: grandes ciudades, la costa y oficinas rurales

No existe un modus operandi único para el atraco de una sucursal, pero las bandas organizadas prefieren grandes ciudades. En íépoca vacacional se mueven hacia la costa y buscan sucursales aisladas de fácil huida. Quizá, la preferencia por zonas rurales más alejadas de las comisarí­as y locales, cerca de carreteras principales, hace que las cajas hayan sufrido el 53,66% de los golpes. Los ladrones se llevaron 1,70 millones, el 68,43% total. No obstante, el número de asaltos en las cajas cae un 24,1%, aunque el botí­n medio sube un 24% (hasta 19.400 euros). En los bancos baja un 13,7% (10.300 euros) y los robos un 34,5% (son 76).



[archivo adjunto borrado por el administrador]


Suerte a todos.
Alea jacta est.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: ESTO SI QUE NOS INTERESA A TODOS. ¡¡¡Viva la estadí­stica !!!
« Respuesta #1 en: Agosto 27, 2008, 01:53:50 pm »
Para los cacos no hay crisis  :016: Saludos Quinto, un placer verte por aqui de nuevo
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Re: ESTO SI QUE NOS INTERESA A TODOS. ¡¡¡Viva la estadí­stica !!!
« Respuesta #2 en: Agosto 28, 2008, 01:51:07 am »
Todo lo contrario, ahora hay más pasta en las oficinas.
El otro dí­a me contaba un empelado de banca que el nunca pudo entender porquíé (en los años de bonanza) se llamaba a prosegur para que se llevase la pasta si sabí­an que dos o tres dí­as más tarde la iban a necesitar, y prosegur tení­a que volver a traerla. Esta operación tení­a un nombre y me lo dijo pero la verdad es que no me acuerdo.
A lo que vamos, que este hombre decí­a, lo mentemos en la caja y listo, y además ahorramos en costes. Pero esos años los costes era lo de menos, lo importante eran los ratios y las estadisticas de la sucursal.
Ahora la cosa ha cambiado, se llama al camión del dinero un dí­a a la semana y el resto de la semana el efectivo a la caja fuerte.
Las íépocas de crisis parece que serán mejores para los cacos.