INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La granada es un viagra natural  (Leído 1007 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La granada es un viagra natural
« en: Septiembre 30, 2013, 09:24:02 pm »
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=392278437565896&set=a.204146876379054.42524.204141596379582&type=1&theater


La granada es un viagra natural

Ya no será necesario recurrir a la famosa pastillita azul. Investigadores de la Universidad de Queen Margaret de Edimburgo aseguran que un fruto natural no demasiado conocido, puede lograr el mismo efecto, es decir, elevar el nivel de testosterona en el hombre.
Se trata de la granada, cuyo jugo podrí­a alcanzar efectos afrodisí­acos muy parecidos al del viagra.
Según señala el diario ABC de España, los investigadores siguieron los efectos de la granada en un grupo de 58 personas de ambos sexos, entre los 21 y 64 años, durante dos semanas.
Al tíérmino de ese perí­odo, tanto hombres como mujeres aumentaron su apetito sexual, pero hubo otros cambios más notorios como que a ellos les creció vello facial y les cambió la voz, y las mujeres vieron fortalecidos sus huesos y músculos.
La testosterona no sólo aumenta la lí­bido, sino que tambiíén reduce la presencia de cortisol, la conocida hormona del estríés.
Los investigadores ingleses confirmaron además otros atributos conocidos de la granada como que es rica en antioxidantes, y que puede combatir el cáncer, aliviar los sí­ntomas de la osteoartritis y los trastornos estomacales y la conjuntivitis.



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: La granada es un viagra natural
« Respuesta #1 en: Noviembre 05, 2013, 09:35:18 pm »
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=737288652952821&set=a.502559393092416.126424.502470399767982&type=1&theater

Granadas y sus numerosas propiedades! Esta fruta se conoce desde los egipcios (2500 aC) que enterraban las personas con una granada para desearles abundancia en la otra vida. Se cree que los cartagineses la introdujeron en la región mediterránea a raí­z de las guerras púnicas y, por ello, el nombre cientí­fico es Punica granatum. Los griegos y romanos la incorporaron a la dieta habitual y atribuí­an la plantación del primer granado a la diosa del amor Afrodita. En el Lejano Oriente, la granada está vinculada a la fertilidad y es un presente que se hace a los novios para desearles mucha descendencia. Provitamina A : En forma de betacaroteno (contiene 30 microgramos por 100 gramos de fruta comestible), se trata de un pigmento que el organismo transformará en vitamina A de acuerdo con sus necesidades. Esta vitamina es necesaria para el buen estado de la retina y la piel, entre otros. Vitamina C : La granada contiene 20 miligramos de vitamina C por 100 gramos de fruta comestible (un valor ligeramente por debajo del de la mandarina). Esta vitamina participa en la formación de colágeno (importante para la piel y las articulaciones), glóbulos rojos, huesos y dientes, favorece la absorción del hierro de los alimentos y previene la actividad negativa de los radicales libres, que envejecen la organismo. Vitaminas del grupo B : Se trata de un grupo de vitaminas imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso. De este grupo, la granada destaca por su contenido en vitamina B9, o ácido fólico, que interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la sí­ntesis de material geníético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico, así­ como en niacina , o vitamina B3, que favorece el funcionamiento del sistema digestivo, ya que actúa en la conversión de los alimentos en energí­a. En cuanto a los minerales : Potasio y calcio : El primero es un mineral imprescindible para la transmisión y generación del impulso nervioso y la actividad muscular normal, y evita los calambres en las extremidades. Además, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la cíélula. Y el calcio es el mineral más abundante del cuerpo. Su función principal es la de ayudar a construir y mantener huesos y dientes, al tiempo que interviene en los procesos de coagulación sanguí­nea. Magnesio: Se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos y, además, forma parte de los huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
« Última modificación: Noviembre 05, 2013, 09:37:19 pm por Scientia »

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: La granada es un viagra natural
« Respuesta #2 en: Noviembre 11, 2013, 07:06:45 pm »

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=648728331846145&set=a.254691917916457.83867.178720292180287&type=1&theater


No quieres envejecer, ya pasaste los 50 años, alivialo y consume GRANADAS en tu desayuno, ron ricas y saludable.

Esta fruta destaca por su gran poder antioxidante, antiinflamatorio, propiedades antisepticas y antimicrobiano. Es rica en polifenoles. Puede prevenir desde el asma hasta la aparición de tumores. Además, esta fruta permite preparar platos originales y sorprendentes y no engorda.

Su piel de color escarlata encierra una gran variedad de componentes beneficiosos para el correcto funcionamiento del organismo. “La granada es rica en potasio y aporta cantidades considerables de magnesio, fósforo y hierro. Contiene vitamina C, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y niacina”, señala íngel Carbonell Barrachina, catedrático del departamento de Tecnologí­a Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández de Alicante.

LOS BENEFICIOS DE LA GRANADA
Pero los compuestos con mayor interíés nutricional y funcional presentes en la granada son los polifenoles. Su contenido en este fruto “es superior al de productos tan ricos en antioxidantes como los arándanos, el vino o el tíé verde”, asegura el experto.

Entre los beneficios que aporta la granada, Carbonell resalta una mejor salud bucal y cutánea debido a las propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antienvejecimiento de esta fruta y una mejor salud cardiovascular por su elevado contenido en antioxidantes. Además, algunos estudios señalan que el zumo de granada puede tener resultados positivos sobre la calidad del esperma y la disfunción eríéctil, apunta.

Pero merecen una mención especial las posibles propiedades antitumorales de la granada. Estudios clí­nicos recientes señalan que los compuestos bioactivos de la granada “son un tratamiento preventivo muy interesante para determinados tipos de cáncer, sobre todo el de colon y el de próstata”, comenta Carbonell.

Por otra parte, Vanessa Quintao Marques, nutricionista del Hospital Universitario Quirón de Madrid, comenta que a esta fruta se le asignan efectos favorables para aliviar el asma, la fiebre y las enfermedades cardiovasculares. Además, evita la retención de lí­quidos , ayuda a combatir la hipertensión, la anemia ferropíénica, la arteriosclerosis, el exceso de ácido úrico y los parásitos intestinales.

La granada “ha mostrado varios beneficios en el proceso de digestión ya que es astringente y puede ayudar en problemas de flatulencia, cólicos y diarrea”, precisa Quintao. Sin embargo, la nutricionista afirma que, aunque la granada se utiliza en muchas afecciones, hasta el momento no hay suficiente evidencia cientí­fica para poder evaluar su eficacia plenamente.

BAJA EN CALORíAS
íngel Carbonell aclara que este fruto está compuesto por agua en un 80%, contiene un 15% de azucares y un 3% de fibra. Por su parte, Vanessa Quintao explica que la granada tiene unas 65 calorí­as por cada cien gramos. Así­, debido a su bajo contenido calórico, su poder diuríético y su aporte de fibra, se recomienda incluso en dietas de adelgazamiento. De este modo, “garantizamos un aporte vitamí­nico bastante completo en forma de alimento bajo en calorí­as”, subraya.

La nutricionista precisa que la granada puede formar parte de un buen número de platos. “Se puede comer al natural en macedonias de fruta, zumos y ensaladas variadas, puede incluirse en salsas para acompañar asados de carne y tambiíén puede tomarse con nata, vino o incluso en postres dulces”, describe.

PROPIEDADES ANTIENVEJECIMIENTO
Según Carbonell, “los compuestos antioxidantes de la granada ralentizan el proceso de envejecimiento de la piel, pues son capaces de disminuir el estríés oxidativo de las cíélulas cutáneas”, aunque matiza que el mecanismo de acción todaví­a no está claro.

Además, manifiesta que el aceite de la semilla de la granada tiene una acción protectora sobre las radiaciones solares de tipo UVB. Con sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antienvejecimiento, la granada es una gran aliada de la salud, pero tambiíén de la belleza.

Fuente: http://elcomercio.pe/gastronomia/1540824/noticia-beneficios-granada-contra-envejecimiento-enfermedades