INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El ladrillo hace las Amíéricas  (Leído 627 veces)

eversor

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: +0/-0
El ladrillo hace las Amíéricas
« en: Agosto 31, 2008, 01:45:00 pm »
http://www.elpais.com/articulo/economia/ladrillo/hace/Americas/elpepueco/20080831elpnegeco_1/Tes

Europa vuelve a mirar a Latinoamíérica. La fuerte caí­da de los mercados del Viejo Continente, sumada a la crisis de liquidez y a la ralentización de otros mercados naturales, como Europa del Este, ha situado a la región como la plaza más atractiva para las constructoras europeas. El crecimiento económico de los últimos cinco años se suma a precios bajos, mano de obra barata, condiciones de financiación favorables, un sistema bancario ordenado y, sobre todo, una fuerte demanda insatisfecha en los principales paí­ses de la región.


En Buenos Aires, Santiago o Bogotá, la demanda crece más de dos dí­gitos

Caracterí­sticas que se asemejan a la Europa inmobiliaria de hace 15 años, el mismo sector que ahora agoniza. Según Eurostat, en el último trimestre la construcción ha caí­do un 3,2% en la Unión Europea y un 2% en la eurozona. Los más afectados han sido Alemania, con bajones del 8,1%, y España, con un desplome del 6,2%. Esto sin contar que en todos los miembros del club comunitario se han registrado retrocesos en la venta de pisos y retrasos en los nuevos proyectos.

Un informe del Servicio de Estudios de BBVA indica que se dan todas las condiciones para el desarrollo del segmento de críédito hipotecario. Esto gracias a la evolución demográfica, la mejora de las rentas reales y la elevada rentabilidad. Otros especialistas y promotores agregan que las posibilidades se multiplican por la elevada cotización del euro frente al dólar y por la inusual estabilidad polí­tica en la región. Tambiíén se suman otros factores más tíécnicos, como el bajo precio del suelo, el menor coste de la mano de obra y la creciente demanda de una segunda residencia.

En ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá o Rí­o de Janeiro, la demanda por el mercado residencial y de oficinas crece por encima de los dos dí­gitos en una región en que la construcción sólo representa el 4,5% del PIB total, medio punto por debajo de los datos registrados hace una díécada. Con todo, el crecimiento de la construcción en toda la región supera el 8% anual desde el año 2004 y, en paí­ses como Brasil o Míéxico, el sector ostenta un valor agregado que ronda los 40.000 millones de dólares. En Argentina, Chile y Colombia esta cifra llega a 10.000 millones.

La Comisión Económica para Amíérica Latina (CEPAL) agrega en su último informe sobre inversiones que los capitales que ya están asentados tambiíén se han beneficiado de planes de infraestructuras puestos en marcha por los Gobiernos. Brasil y Míéxico son el mejor ejemplo de estas iniciativas, dos paí­ses que se colocan a la cabeza de los destinos más buscados por los inversionistas. Las caracterí­sticas que les hacen atractivos son básicamente las mismas: tamaño, estabilidad económica, polí­ticas regulatorias a largo plazo y capacidad productiva instalada.

Chile, Argentina, Perú y Colombia se encontrarí­an en un segundo escalón. Para el BBVA, el factor común de estos paí­ses es el aumento del ingreso de las familias y las promociones estatales para nuevas viviendas. Esto ha permitido que, por ejemplo, en Colombia, el PIB de edificaciones -que aglutina todas las estadí­sticas de la construcción- lograra un crecimiento promedio de 17,8% en el periodo 20022007 y que en Chile la tasa de crecimiento pueda ser de hasta un 50% durante los próximos 20 años. En Argentina, a pesar del gran desarrollo en el último quinquenio, el sector sigue teniendo potencial, "ya que todaví­a existe una demanda de vivienda insatisfecha comparando con paí­ses desarrollados".

¿Y España? Los inversores españoles son los que más en serio se lo han tomado respecto de sus socios europeos. Los datos del Ministerio de Industria reflejan que el primer destino de las inversiones en construcción, fuera de la eurozona, es Latinoamíérica. En el año 2007, el capital inmobiliario destinado a la región representó un 17,6% del total, con 305 millones de euros. Es más, durante el primer trimestre del año 2008, 20 de los 28 millones invertidos hasta ese momento han tenido como destino Latinoamíérica. Las principales empresas que ya han puesto bandera en la región son el Grupo Mall en Panamá, Grupo Lar y OHL en Míéxico y Fadesa.