INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia reducirá un 30% de su plantilla de servicios centrales antes de abril  (Leído 91 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La entidad nacionalizada tiene previsto culminar su plan de ajuste mucho antes de lo exigido por Bruselas, que en las condiciones del rescate bancario fijó como tope finales de 2017, y del objetivo marcado por la propia entidad, diciembre de 2015. Además de acelerar el proceso de cierre de oficinas –a finales de septiembre ya habí­a realizado el 81% de las clausuras de sucursales previstas– y la venta de sus participadas (ya se ha desprendido de su filial en Florida, Mapfre, Bankia Habitat, Inversis, Finanmadrid, IAG o Bankia Bolsa, entre otras), Bankia ha decidido adelantar tambiíén los plazos en la reducción de plantilla en sus servicios centrales.

Fuentes próximas a la entidad financiera señalan que, con este objetivo, el banco que preside Josíé Ignacio Goirigolzarri ha contratado a la consultora Mckenzie, que está siendo la encargada de analizar y seleccionar el número de puestos de trabajo excedentes en cada uno de los diferentes departamentos.

En principio, la intención de Bankia es recortar en un 30% el número de trabajadores en los servicios centrales, por lo que se podrí­an verse afectados unos 600 empleados. Unas salidas a las que hay que añadir el ajuste que aún queda por ejecutar en la red de oficinas, concretamente en Cataluña, Andalucí­a y Canarias.

Hasta el momento, Bankia ha cerrado 929 de las 1.143 sucursales (un 29,7% de la red existente en diciembre de 2012) que contempla en su plan, mientras que la plantilla de la entidad se ha reducido en 4.019 personas, lo que supone un 19,6% del total, de las 6.000 bajas previstas. En esta cifra de despidos, no obstante, están incluidos los trabajadores de dos de las filiales que ha vendido recientemente: Bankia Habitat y City National Bank of Florida, el banco estadounidense que adquirió en 2008.

Cierre de oficinas

“El ajuste en servicios centrales va bastante desfasado en relación con la red de oficinas. Se prevíé que el primero estíé culminado a finales del primer trimestre del próximo año, o más tardar antes del próximo verano”, afirman fuentes sindicales. Añaden que lo más probable es que el cierre de sucursales tambiíén estíé zanjado antes de lo previsto oficialmente y se díé por concluido a finales de este ejercicio, a falta de algún fleco pendiente para el primer trimestre de 2014.

Respecto a las condiciones de estas nuevas salidas se aplicarán las mismas que en el expediente de regulación de empleo (ERE) firmado el pasado mes de febrero. Para las bajas voluntarias este establece una indemnización de 30 dí­as por año con un tope de 22 mensualidades y de 30 dí­as y 20 mensualidades para las forzosas, si bien en este último caso la cantidad se reduce si la entidad ofrece otro empleo al trabajador afectado. En el caso de las prejubilaciones, para aquellos con más de 54 años, las indemnizaciones se elevan al 60% de la retribución bruta total, con un lí­mite máximo de 350.000 euros, calculado sobre un máximo de cinco años.

Siguiente objetivo: vender participadas
La entidad que preside Josíé Ignacio Goirigolzarri ha realizado hasta finales del pasado mes de septiembre 70 desinversiones de su cartera de participadas. Las ventas de activos no estratíégicos le han proporcionado ya más de 3.200 millones de euros, con más de 600 millones de plusvalí­as. Entre las últimas operaciones, Bankia se ha desprendido del 12% de Mapfre, el 20,14% de Indra, el 12,09% de IAG y de su filial estadounidense City National Bank of Florida. Este mismo martes materializó la venta de su participación del 38,48% de Inversis a Banca March.

Tambiíén ha vendido su sociedad de Bolsa, Bankia Bolsa, a GVC por 37 millones de euros, su negocio inmobiliario, agrupado en Bankia Habitat, al fondo Cerberus por 90 millones, y la financiera Finanmadrid al fondo de inversión Apolo por 1,6 millones de euros.

Pero todaví­a le queda algo de lastre por soltar y el deseo de la entidad es hacerlo lo antes posible. Aún tiene en cartera el 5,14% de Iberdrola, el 12,6% de NH Hoteles (el pasado 10 de octubre rompió su pacto de sindicación de acciones con Ibercaja en la cadena hotelera con el objetivo de que ambas entidades pudieran deshacerse de su participación con total libertad, algo que la aragonesa ya ha hecho), el 18,6% de Deoleo y el 27,65% de Realia.
.