INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vender inmuebles para tener liquidez, la estrategia de un tercio de los  (Leído 720 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La escasez de críédito derivada de la crisis de las hipotecas de alto riesgo ha provocado que un 29% de los inversores españoles con mayor poder adquisitivo piense reducir su inversión en inmuebles, según un estudio publicado hoy por el área de banca privada de Barclays. Por contra, el estudio señala que los inversores de mercados emergentes como Asia o Europa del Este prevíén aumentar la asignación de activos a bienes inmobiliarios.


El informe Rompiendo el molde: una cuestión de personalidad, realizado en colaboración con la Economist Intelligence Unit (EIU), asegura que la desinversión en el sector del ladrillo es una de las armas utilizadas por los inversores para afrontar la crisis crediticia, sobre todo en paí­ses como España o Reino Unido, que han sufrido en mayor medida la desaceleración del mercado inmobiliario.

Según el estudio, este hecho es una muestra de los diferentes comportamientos con que los inversores de distintas partes del mundo afrontan la escasez de críédito, según se encuentren en mercados desarrollados o en economí­as emergentes.

Diferentes mentalidades
Así­, mientras casi la mitad de los inversores de China, India y los Emiratos Arabes se muestran proclives a incrementar el riesgo en su cartera de inversión, los inversores de paí­ses como España, Reino Unido o Italia son más cautos, ya que apenas una cuarta parte de los inversores encuestados de estos paí­ses se plantean aumentar el riesgo en sus inversiones.

Además, en los paí­ses desarrollados, más de la mitad de los inversores afirman que piensan aumentar la disposición de dinero en efectivo para contrarrestar la "pobre" evolución de los mercados, una medida que, según los expertos, "no es la más beneficiosa a largo plazo".

En este tipo de reacciones a la crisis, la edad y la experiencia juegan un factor fundamental según el informe, ya que mientras el 51% de los inversores menores de 50 años prevíén aumentar su asignación a efectivo, esta cifra desciende al 41% entre los mayores de 50 años.

Además, el estudio indica que Internet se ha convertido en una importante fuente de información para los inversores con grandes patrimonios, ya que el 75% de los entrevistados asegura que utiliza la Red para investigar y recopilar información comercial y financiera.

Para elaborar el estudio, la EIU entrevistó a más de 2.300 inversores en diferentes paí­ses de todo el mundo, con especial incidencia en los procedentes de Estados Unidos, India, Reino Unido, España, Singapur, Hong Kong, Canadá, Suiza, Emiratos Arabes Unido y Mónaco.