INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El paro sube en 103.085 personas en agosto y acumula un aumento del 25%  (Leído 656 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Fuente:elmundo.es
MADRID.- La economí­a española sigue dando malas noticias. El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 103.085 personas en agosto, por quinto mes consecutivo, y situó el número total de desempleados en 2.530.001, el 4,2% más que un mes antes y la mayor cifra de parados desde febrero de 1998.

Desde agosto de 2007, el paro se ha incrementado en 501.705 personas, el 24,7%, según datos del Ministerio de Trabajo.

Esta subida es la quinta consecutiva y casi duplica el ascenso registrado en igual mes de 2007, cuando el desempleo se incrementó en 57.958 personas. En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido en agosto en ocho ocasiones, aunque nunca tanto como este año.

Fuerte aumento en la construcción
Los datos de agosto vuelven a reflejar el ajuste que está atravesando la construcción. Este sector registró el mes pasado un incremento del paro de 38.531 personas, con una subida del 9,9%, la más alta de todos los sectores.

Los servicios experimentaron el mayor aumento del desempleo en tíérminos absolutos, con 46.344 parados más (+3,3%), mientras que la industria ganó 15.881 desempleados (+5,2%) y la agricultura registró un aumento de 1.826 parados (+2,2%).

En tíérminos interanuales, la construcción tambiíén es el sector donde más ha subido el paro en valores relativos, con un aumento en su número de parados del 71%, equivalente a 178.177 desempleados más.

Asimismo, la desaceleración de la construcción está pasando factura a los extranjeros, que en agosto experimentaron un incremento del 5,2% en su cifra de parados, con 13.840 desempleados más.

El paro seguirá subiendo
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha reconocido que estos datos reflejan un "empeoramiento de la situación", aunque insistió en que la coyuntura actual es muy diferente a crisis anteriores, como la de 1993, cuando la tasa de paro llegó a escalar hasta el 22%, frente al 10,5% actual.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ya afirmó la pasada noche que el paro seguirá subiendo y alcanzará al 12,4% en 2009 -actualmente se encuentra en el 11%-.

El ministro de Trabajo explicó que el paro continuará afectando principalmente al sector de la construcción porque "la vivienda ha caí­do en picado".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.