INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno no permitirá que los usuarios paguen por recibir llamadas  (Leído 596 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
SANTANDER.- El Gobierno no permitirá que los usuarios españoles paguen por recibir llamadas en sus telíéfonos móviles en caso de que la Comisión Europea siga adelante con sus planes de obligar a los consumidores a cargar con este coste, según ha afirmado este lunes el ministro de Industria, Miguel Sebastián.

El ministro ha hecho estas declaraciones tras conocerse que Vodafone ha enviado una misiva a la comisaria de Sociedad de la Información, Viviane Reding, en la que advierte de que 40 millones de europeos podrí­an dejar de utilizar el telíéfono móvil si Bruselas les obliga a correr con los conocidos en el sector como costes de terminación de las llamadas, según publica esta mañana el diario británico 'Financial Times'.

De acuerdo con la operadora, trasladar este coste a los usuarios como ya se hace en Estados Unidos no sólo perjudicarí­a a los ciudadanos, sino tambiíén a las compañí­as. Una buena parte de los ingresos que Vodafone recibe por sus clientes de tarjetas prepago proviene precisamente de las tasas de terminación que carga a sus competidoras por este servicio.

En la Unión Europea los costes de terminación rondan los ocho cíéntimos el minuto, cantidad que Reding quiere reducir a entre 1 y 2 cíéntimos para el año 2012.

Subvenciones para instalar antenas
Por otra parte, Sebastián ha anunciado este lunes que el Gobierno premiará con subvenciones estatales a los ayuntamientos que colaboren en la mejora de la cobertura móvil agilizando la concesión de licencias a las operadoras para la instalación de antenas.

El titular de Industria, que ha inaugurado hoy el XXI Encuentro de Telecomunicaciones, organizado por la Universidad Internacional Meníéndez Pelayo y la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologí­as de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), ha asegurado que estas infraestructuras no son perjudiciales para la salud en contra de la opinión de muchos grupos ecologistas y asociaciones de vecinos que no desean vivir cerca de una antena de telefoní­a.

Este impulso a las antenas, necesarias para mejorar la cobertura móvil y los servicios de internet sin cables, será una de las novedades que incorporará el Plan AvanzaDos, que el Gobierno tendrá listo antes de final de este año, según reveló Sebastián.

El nuevo plan tendrá como horizonte el año 2012 y completará lo iniciado por el anterior Plan Avanza en el que el Ejecutivo ha invertido más de 5.000 millones de euros entre los años 2005 y 2008.

Por último, el ministro recordó que su departamento continúa elaborando la Carta de Derechos de los Usuarios de Telecomunicaciones que permitirá a los ciudadanos cambiar de operador en el plazo de dos dí­as y obligará a las operadoras a dar a sus clientes al menos el 80% de las velocidades de internet que oferten en sus anuncios, entre otras novedades


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.