INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sinopec sacia la sed de energí­a de China  (Leído 128 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sinopec sacia la sed de energí­a de China
« en: Noviembre 11, 2013, 07:57:21 am »
China superó a Estados Unidos como mayor importador de petróleo del planeta en septiembre. Tres díécadas de auge económico han disparado el consumo de combustible en el gigante asiático, que ha liderado el crecimiento de la demanda mundial durante una buena parte de los últimos 10 años. Este empuje tiene mucho que ver con el elevado nivel de los precios del crudo a pesar de la debilidad de las economí­as occidentales y el aumento de la producción en Estados Unidos.

La segunda mayor potencia económica mundial tiene sed de petróleo y gas, y su necesidad de importar cada vez más recursos le ha llevado a multiplicar los acuerdos y las compras de activos en el extranjero con los que garantizar su seguridad energíética. En cinco años, las petroleras y gasistas chinas han completado 82 adquisiciones petroleras y gasistas en el extranjero que les han costado 75.300 millones de euros en cinco años, según Bloomberg.

Y aquí­ entra España. El grupo chino Sinopec tiene en el punto de mira a Gas Natural Fenosa, el primer distribuidor de gas en España y una de las principales compañí­as elíéctricas. Está interesado en adquirir alrededor del 25% del 30% que Repsol posee en la gasista española, una participación valorada en 5.400 millones, según el cierre del mercado el viernes. Pero, ¿quiíén es Sinopec?, ¿cómo se sitúa en su paí­s?, y, sobre todo, ¿en quíé contexto se enmarca la potencial entrada en Gas Natural Fenosa?

China Petrochemical Corporation —conocido como el grupo Sinopec— es un conglomerado de propiedad estatal, con sede en Pekí­n, dedicado a casi todas las actividades que genera directamente el petróleo y el gas: exploración, producción, transporte, comercialización, venta de gasolina, queroseno, diíésel y de otros productos quí­micos.

Sinopec es la mayor empresa de refino de petróleo de Asia y la segunda del mundo. Es la tercera en facturación por detrás de los grandes almacenes estadounidenses Wal Mart y la tambiíén petrolera angloholandesa Shell, según Bloomberg. Junto a China National Petroleum Corporation (CNPC) —el mayor productor de petróleo y gas del paí­s— y China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) —especializada en exploración y explotación de petróleo y gas en el mar—, constituye el triunvirato de la industria petrolera china. Hay otro dato que da idea de su dimensión: tiene 1,06 millones de empleados “unidos, dedicados, pragmáticos e innovadores”, explica su web.

Sinopec suministra casi la mitad del petróleo del mercado chino, y tiene más de 30.000 gasolineras. En 2012 facturó 2,78 billones de yuanes (340.800 millones de euros) y tuvo un beneficio 7.800 millones de euros. Fue un año marcado por “condiciones macroeconómicas difí­ciles” en el mundo y “un entorno complejo y volátil en los mercados petrolí­fero y petroquí­mico”, según su presidente, Fu Chengyu, en la memoria de la compañí­a.

A finales de 2012, contaba con unas reservas de petróleo y gas de 3.964 millones de barriles. Los activos en el extranjero suponí­an el 36,5% de los activos totales y la facturación fuera de China, el 31,6%.

La subida de los precios ha cambiado el escenario este año. El Gobierno ha relajado el control que impuso para mantener bajo vigilancia los siempre polí­ticamente sensibles precios de los combustibles, y ahora permite que sigan más de cerca la marcha de los niveles internacionales.

La posible entrada de Sinopec en Gas Natural Fenosa se enmarca en los planes de crecimiento de las petroleras chinas en el exterior para dar respuesta a la demanda de su economí­a. El paí­s sumará tres millones de barriles diarios —o un cuarto de nueva capacidad de refino— entre 2013 y 2015, según las estimaciones de los medios de comunicación chinos. China dejó de ser autosuficiente en energí­a en 1993. Desde entonces sus importaciones de petróleo han crecido hasta suponer el 58% de sus necesidades en 2012, una cifra, que, según la consultora Wood Mackenzie, llegará al 70% en 2020. Estados Unidos todaví­a es el mayor consumidor de petróleo, pero su dependencia de las importaciones disminuye.

Sinopec acordó en junio la compra del 10% de la estadounidense Marathon Oil en el campo de petróleo y gas Block 31 en Angola por 1.130 millones de euros. Pasa así­ a tener el 15%. En España, es una conocida reciente. Sinopec y Repsol comparten Repsol Sinopec Brasil, compañí­a que constituyeron en 2010 para explotar pozos en aguas profundas en el paí­s suramericano junto la empresa local Petrobras. Sinopec no ha respondido a las peticiones de entrevista de este periódico para este reportaje.

Mientras, en China, está extrayendo por primera vez gas esquisto en pozos de prueba, al rebufo del boom de la explotación de esta ví­a en Estados Unidos. Se estima que China tiene las mayores reservas del mundo de gas pizarra. Pero Sinopec no deja de mirar al exterior.