INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Primera sentencia que reconoce la devolución de la extra de 2012 a un funcionari  (Leído 101 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Un magistrado del tribunal número 10 del juzgado de lo Contencioso Administrativo de Sevilla ha fallado en favor de un funcionario que reclamaba la devolución í­ntegra de la paga extraordinaria de navidad de 2012. En el fallo, el magistrado declara contraria a derecho "la minoración de 1/14 parte de la cuantí­a anual de sueldos y trienios sufrida por el actor en sus nóminas de julio a diciembre del ejercicio 2012" y establece el derecho del reclamante "a ser resarcido por la Administración demandada abonándole las anteriores minoraciones más sus intereses legales".

Se trata de la primera sentencia que obliga a devolver í­ntegra la paga extraordinaria. Hasta ahora, otros juzgados habí­an dictaminado que se le devolviera la parte proporcional de julio, puesto que la medida de ajuste presupuestario se tomó en julio, cuando ya se habí­a devengado una parte de la paga correspondiente al perí­odo entre julio y diciembre.

Ese ajuste, que supuso una inyección de 4.000 millones de euros a las arcas públicas, fue el  tercero aprobado por el Ejecutivo socialista de Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero. En mayo de 2010, presionado ante el riesgo inminente de un rescate, presentó un plan de ajuste de 15.000 millones de euros. Casi una tercera parte de ese ahorro procederí­a de la rebaja media de sueldo del 5% a los empleados públicos. La medida no se prorrogó en 2011, pero los funcionarios afectados no recuperaron el poder adquisitivo perdido.

No serí­a el último ajuste. Mariano Rajoy tambiíén opto por suprimir la paga extra de navidad en 2012. Sin embargo, esa decisión se adoptó a mediados de julio y no se publicó en el Boletí­n Oficial del Estado (BOE) hasta el 14 de julio. Desde el sindicato de funcionarios CSI-F subrayan ademá que la modificación legal se produjo el mismo mes de diciembre, "cuando la paga extra ya habí­a sido devengada í­ntegramente". Por tanto, tal y como destaca la sentencia del juzgado de Sevilla, "el Gobierno simplemente llíégó tarde, por lo que la minoración salarial es contraria a derecho. En resumidas cuentas: se trata de una anómala e ilegal aplicación de las normas por parte de la Administración”.

La organización sindical reclama al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, que se siente a negociar de una vez la devolución de la paga extraordinaria. "La sentencia es firme y de entrada todos los funcionarios de Justicia de la provincia de Sevilla podrán adherirse a la misma. Y a continuación, los del resto del Estado, con reclamaciones individuales que promoverá CSI-F (hay registrados en torno a 55.000)". En su opinión, El secretario de Estado no puede dar más la espalda "al clamor de las resoluciones judiciales y las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas en los juzgados de todo el Estado".