INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Soros y Pimco llegan para comprar activos inmobiliarios en España  (Leído 114 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Soros y Pimco llegan para comprar activos inmobiliarios en España
« en: Diciembre 03, 2013, 07:33:56 am »
De ser el “tumor” de Europa hace poco más de un año, España ha pasado a ser un mercado con grandes oportunidades de inversión para Bill Gross, director de inversiones de Pimco, la mayor gestora mundial de renta fija.

Lo mismo ocurre con el multimillonario George Soros, que auguró en 2012 una crisis que durarí­a mucho tiempo en España –habló de “permanente”–, y ahora pone a trabajar a sus equipos para sondear posibles compras. Estos dos inversores, dos de los principales de Estados Unidos y del mundo, han situado recientemente en su radar a España, atraí­dos por el creciente número de operaciones que están cerrando otros fondos extranjeros, sus competidores. Tanto Soros Fund Management, la firma del gurú de origen húngaro, como Pimco han contratado en los últimos meses asesores españoles y podrí­an cerrar grandes operaciones a corto plazo. En el caso dePimco, ha encargado la búsqueda de inversiones a la firma independiente Magic Real Estate, una consultora inmobiliaria creada por Ismael Clemente, exdirectivo de Deustche Bank. Y Soros ha contratado al menos un intermediario local para comprar inmuebles españoles. Tampoco descarta hacerse con carteras de críéditos fallidos. “Tienen mucho dinero y mucha flexibilidad para invertir en España”, aseguran desde una de las firmas que asesoran a estos inversores, que no quieren ser citadas. Interíés internacional Estos dos fondos, al igual que muchos otros –principalmente de origen norteamericano–, han llegado a España en los últimos meses interesados por el mercado inmobiliario y las desinversiones que están llevando a cabo las entidades financieras. Firmas y grupos, como Apollo, Cerberus, Kennedy Wilson, Ví¤rde Partners, TPG, Goldman Sachs o Blackstone han invertido ya cerca de 5.000 millones en activos y gestoras inmobiliarias. Soros y Pimco se habí­an mostrado indecisos a la hora de entrar a España, hasta ahora. Pero estos fondos, cuyas opiniones eran catastróficas respecto a España hace poco más de un año, ven ahora mucho más asentada la economí­a y, sobre todo, creen que el precio de la vivienda ha tocado o está cerca de tocar suelo. Otro factor que explica su interíés es el efecto llamada, “si sus competidores están aquí­, ellos no se pueden perder lo que está pasando en España”, explican desde un fondo norteamericano. Soros ya tuvo una primera incursión en el ladrillo español en plena burbuja inmobiliaria, a travíés de una empresa de grandes complejos turí­sticos en los que coinvertí­a con el hedge fund Perry Capital y con varios socios catalanes.Salió de la sociedad, Med Group, en 2010 “cansado de la crisis inmobiliaria” y dejando una deuda millonaria a Bancaja. Este gurú, famoso por tumbar la libra esterlina a comienzos de los años 90, atesora una fortuna personal valorada en 20.000 millones de dólares, la trigíésima mayor del mundo, según Forbes. Por su parte, Pimco es conocida por su experiencia en la inversión en renta fija, donde es la mayor gestora. Pero además cuenta con una división especializada en el sector inmobiliario. En total, Pimco gestiona casi dos billones de dólares.Su director de inversiones y cara visible, Gross, tambiíén figura en la lista Forbes con una fortuna valorada en 2.200 millones de dólares. George Soros: El inversor que tumbó la libra George Soros tiene una firma de inversión a su nombre que gestiona 25.000 millones de dólares, la mayor parte del gurú de origen húngaro. Soros es el inversor de hedge fund que más valor ha creado para sus clientes, al generar unas ganancias de 35.000 millones de dólares durante su carrera, según FT. Bill Gross, director de inversiones de Pimco: El gurú de la renta fija Bill Gross es el director de inversión y la cara visible dePimco, la mayor gestora de renta fija a nivel internacional, con cerca de dos billones de dólares administrados. Gross ha comenzado a avisar de una posible burbuja en la renta fija. Por ello, ha diversificado su estrategia hacia las acciones e inversiones alternativas, como los inmuebles. Wilbur L.Ross, Leon Black y Paul Singer, otros interesados Soros y Pimco son sólo dos ejemplos llamativos del interíés que genera España dentro de los mercados internacionales. En los últimos meses han llegado al paí­s fondos como WLRoss, del multimillonario Wilbur L.Ross, que se ha dado a conocer en Reino Unido con su inversión en bancos quebrados, como Northern Rock o Bank of Ireland. Ross busca oportunidades de todo tipo en España. Recientemente trató de comprar sin íéxito Aliseda, la gestora inmobiliaria de Popular, y figura en la puja final por NCGBanco. Junto a este fondo, otro de los más activos en España es Apollo. Este fondo está liderado por el financiero norteamericano Leon Black, uno de los mayores coleccionistas de arte en EEUU–es dueño, entre otros cuadros, de El Grito–. Visitó España a comienzos de año y desde entonces Apollo ha comprado Evo Banco, Finanmadrid, de Bankia, y Altamira, de Santander. Otro de los fondos que ha aterrizado recientemente en España es Elliot, de Paul Singer. Este financiero es conocido a nivel global como el creador de los fondos buitre. Elliot ya ha comprado carteras de fallidos de Bankia y Santander.