INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los salarios pierden poder adquisitivo desde que gobierna el PSOE  (Leído 835 veces)

eversor

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: +0/-0
Los salarios pierden poder adquisitivo desde que gobierna el PSOE
« en: Septiembre 04, 2008, 10:11:37 pm »
La píérdida de poder adquisitivo de los salarios en España, tendencia que se produce desde 2004, se ha agudizado este año por la escalada de la inflación. Los salarios españoles se incrementaron un 4,4 por ciento, cinco díécimas por debajo del IPC interanual de agosto, que se situó en el 4,9 por ciento. Aún así­, los sueldos han subido por encima de la media europea y de las previsiones de los empresarios, lo que demuestra que la crisis está afectando a España más que al resto de Europa.


Se duplica la búsqueda de un segundo empleo para hacer frente a la crisis
España cae más deprisa que el resto de Europa
Cada vez más particulares venden sus coches usados para pagar deudas

LD (Europa Press) España volvió a liderar en 2008 las subidas salariales que se produjeron en Europa, compartiendo los puestos de cabeza con Grecia e Irlanda, donde las retribuciones aumentaron un 5,7 por ciento y un 4,5 por ciento, respectivamente. Sin embargo, mientras los españoles perdieron otra vez poder adquisitivo en sus remuneraciones fijas, los griegos e irlandeses obtuvieron una "clara ganancia" en su poder de compra.
 
Según el "Estudio General de Remuneraciones", elaborado por Watson Wyatt y presentado en rueda de prensa por íngel Garcí­a y Marí­a Martí­n, los salarios españoles crecieron un 4,4 por ciento en 2008, mientras en Europa occidental lo hicieron un 3,8 por ciento, es decir, seis díécimas menos, diferencial que en 2007 fue de cuatro díécimas.
 
Frente a Grecia, Irlanda y España, que encabezaron las subidas, los paí­ses que experimentaron menores crecimientos salariales fueron Suiza (2,7 por ciento) y Francia y Alemania, ambos con repuntes del 3,3 por ciento.
 
Para 2009, la previsión es que los salarios españoles suban un 4,2 por ciento, cinco díécimas más que en Europa occidental (3,7 por ciento).
 
La crisis ha afectado más a España que al resto de Europa
 
España es además el paí­s europeo que muestra un mayor diferencial entre la previsión de incremento salarial para 2008 que tení­an las empresas (3,8 por ciento) y el dato final (4,4 por ciento), hecho que, según Garcí­a, se explica porque esperaban un mejor comportamiento de la inflación en un contexto de ralentización económica y, por tanto, de menor consumo y más desempleo.
 
Para Watson Wyatt, esta situación refleja que el impacto de la subida de los precios y de la crisis económica internacional ha sido mayor en España que en la mayorí­a de paí­ses europeos, de forma que las empresas españolas se han visto obligadas a corregir al alza sus previsiones salariales en seis díécimas, perdiendo competitividad en sus productos y, al mismo tiempo, mermando el poder adquisitivo de los salarios.
 
Discriminaciones salariales en función del talento
 
Un dato que destacaron los responsables de este estudio de Watson Wyatt es que cada vez más las compañí­as focalizan las subidas salariales fijas en aquellos empleados de mayor talento y que más pueden contribuir al desarrollo del negocio.
 
Sin embargo, existe un problema. A las compañí­as españolas les cuesta cada vez más atraer y retener talentos dentro de la plantilla, situación que con la actual situación económica se está agudizando. Por ello, dijo Marí­a Martí­n, las empresas, además de subir más los salarios a los trabajadores 'más rentables' para el negocio, se están viendo obligadas a recurrir a fórmulas de "compensación total", incluyendo en sus ofertas salariales retribuciones variables y otros elementos beneficiosos para el trabajador.
 
Por otra parte, los planes de "stock options" para los empleados han perdido peso en los últimos años y se están quedando en "desuso", aunque, en la actual situación económica podrí­an alzar el vuelo e incluirse en la oferta retributiva de las empresas durante los próximos años. Mientras estos planes decaen, la preocupación por los planes de previsión social, especialmente para los puestos directivos, está ganando terreno.
 
En el informe han participado 386 compañí­as españolas de todos los sectores y tamaños, un tercio de ellas integradas en el IBEX-35,  y en íél se han tomado en cuenta todos los incrementos salariales producidos en los diferentes niveles laborales, desde trabajadores manuales a directores generales.



sanramirez

  • Visitante
Re: Los salarios pierden poder adquisitivo desde que gobierna el PSOE
« Respuesta #1 en: Septiembre 04, 2008, 11:19:57 pm »
No me extraña que sea así­, la mala gestión de los precios con la entrada del euro hecha por el PP nos ha llevado a perder poder adquisitivo

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Los salarios pierden poder adquisitivo desde que gobierna el PSOE
« Respuesta #2 en: Septiembre 04, 2008, 11:32:14 pm »
cuando una situacion es general a nivel europeo, no creo que sea culpa de un partido, y lo digo yo que soy la antitesis del pp, hace tiempo muchos decian que porque no tendriamos aqui una merkel o un sarkozy, etc.
hoy en dia dinamarca estaba en recesion , alemania igual francia igual inglaterra igual quien se salva, gobiernan desde posiciones de derecha y posiciones de izquierda y todos estamos jodidos gobierne quien gobierne
mi opinion
corre, corre , que te pillo