INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Futura presenta concurso de acreedores y reducirá su plantilla a la mitad  (Leído 658 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Fuente: Elmundo.es

PALMA.- La aerolí­nea Futura ha presentado el concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- ante el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Palma de Mallorca, que deberá decidir si admite a trámite dicha petición, según confirman fuentes del Tribunal Superior de Justicia. Dicha situación se debe a la crisis que atraviesa la compañí­a por la subida del precio del petróleo, entre otras causas. Otra de las medidas que prevíé llevar a cabo la empresa es reducir su plantilla y su flota a la mitad, según la propia compañí­a.

De 22 aviones con los que opera actualmente en verano, Futura se quedará con entre 12 y 14. Lo cual, admiten, podrí­a suponer la reducción de la mitad de la plantilla. La causa fundamental es que "ha aumentado la deuda de la aerolí­nea debido al incremeto del precio del petróleo", circunstancia que "les ha destrozado las previsiones de ingresos en verano".

La aerolí­nea tiene previsto reanudar mañana los vuelos y arguye que el único motivo por el que los han parado ha sido para "reorganizar su flota de cara a la presentación del concurso". En total, el parón ha afectado a unos 8.000 pasajeros, que ya están recolocados en otros vuelos.

La empresa solicitó ayer a Aviación Civil el cese temporal de su actividad y el departamento dependiente del Ministerio de Fomento ha dado hoy autorización para que la retome, han indicado las mismas fuentes.

'Nos ha pillado por sorpresa'
El miembro del comitíé de empresa Alejandro Juárez, de CCOO, ha indicado a los periodistas a las puertas de la sede de la compañí­a, donde se está celebrando una reunión entre la dirección de Futura y los trabajadores, de que ahora los empleados deberán volver a sus puestos de trabajo y retomar con normalidad su actividad.

"Nos ha pillado a todos por sorpresa", ha explicado Juárez en relación a la paralización temporal de la actividad y la solicitud por parte de la compañí­a de la antigua figura de la suspensión de pagos para hacer frente a su mala situación económica.

Juárez ha añadido que la empresa les ha comunicado que ha recibido la autorización de Aviación Civil de retomar su actividad, la cual están dispuestos a reiniciar "de forma inmediata".

El representante de CCOO ha dicho no entender por quíé se paralizó ayer la actividad y ha denunciado la "gran opacidad" de la dirección de la empresa, la cual deberí­a, a su juicio, tener una "postura clara" para explicar lo que está pasando.

Juárez se ha mostrado asimismo "muy crí­tico" por la "decisión de parar unilateralmente la actividad de la empresa", aduciendo una causa desconocida para los trabajadores.

"Un motivo financiero no deberí­a imposibilitar la actividad", ha indicado el representante de CCOO, quien ha añadido que ello "no tiene ni pies ni cabeza". El sindicalista tambiíén ha argumentado que la compañí­a puede presentar un concurso de acreedores y continuar su actividad comercial con normalidad. Así­ lo ha explicado a los periodistas Juárez tras la reunión que han mantenido.

Propuesta a los trabajadores
Esta noticia se produce 10 dí­as despuíés de que la dirección de la aerolí­nea presentase a los sindicatos un plan de negocio para 2009. Entre las actuaciones contempladas en este plan, la empresa prevíé realizar suspensiones temporales en sus operaciones, que afectarí­a a cerca de 130 trabajadores, según los datos que facilitó el presidente del comitíé de empresa, Julián Barrero, el pasado 28 de agosto.

Futura emitió un comunicado ese mismo dí­a, advirtiendo de que el objetivo de la empresa es "alinear los intereses de los accionistas y de los trabajadores del Grupo Futura". La compañí­a hizo una propuesta a los trabajadores para reducirles de manera drástica el salario, a cambio de bonificaciones con acciones del grupo. Este periódico intentó contactar, sin íéxito, con su presidente, Román Paníé.

Los trabajadores de la aerolí­nea se reunieron anoche en la sede de la compañí­a, en Palma de Mallorca, despuíés de que se conociese que Futura cancelará todos los vuelos previstos para hoy, según confirmaron a este diario los servicios de la empresa en el aeropuerto Son Sant Joan.

Futura International Airways fue fundada, en 1989, por la irlandesa Aer Lingus. El Grupo Futura cuenta con una flota de 38 aviones, de la familia Boeing 737. El año pasado, transportó 3,7 millones de pasajeros y tuvo unos datos de facturación consolidados de 330,9 millones de euros. El accionariado de la empresa se distribuye entre los directivos y empleados (un 53,5%) y el fondo de inversión británico Hutton Collins (un 46,5%).

El equipo directivo y esta firma se hicieron con el capital de la compañí­a en octubre de 2007, tras la decisión de Corpfin Capital y Aer Lingus de vender su participación. La operación estuvo liderada por el actual consejero delegado de Futura, Román Paníé. Los fondos propios de Futura se valoraron en 70 millones de euros.

Antes de que se produjese este traspaso, la estructura accionarial de la compañí­a estaba formada por el fondo de capital riesgo Corpfin Capital, como socio mayoritario, con un 67%; Aer Lingus, empresa fundadora de la aerolí­nea, que se mantuvo como inversor financiero con un 20%; y el equipo directivo y empleados, con un 13%. La entrada de Hutton Collins permitió al equipo directivo aumentar su participación hasta alcanzar la mayorí­a.

Futura es considerada como la compañí­a chárter independiente más poderosa de Europa. En la actualidad, ha diversificado su actividad con negocios complementarios.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.