INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: malas noticias en China, mensajes inquietantes en Davos... tensione  (Leído 169 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Subidas del apenas el 0,1% de media en los í­ndices de los futuros europeos, que impiden adelantar una apertura decididamente alcista. Anoche Wall Street cerró con píérdidas, y esta madrugada las caí­das tambiíén se han impuesto en Asia, donde las bolsas han descendido hasta su nivel más bajo en casi cinco meses. “¿Por quíé?”, se pregunta el estratega de Citi en España, Josíé Luis Martí­nez Campuzano, quien se contesta a sí­ mismo: “Debo admitir que el PMI manufacturero de China ha tenido un papel importante en la nueva tensión de los mercados. Pero no ha sido el único”.

Enumera este experto otros catalizadores negativos: datos ambiguos, resultados empresariales decepcionantes y mensajes tambiíén poco claros desde los bancos centrales. “Realmente, desde las recomendaciones de cautela de Draghi hasta los mensajes poco clarificadores desde la Reserva Federal (Fed). Y por último, los mensajes que escuchamos en Davos. Muy inquietantes los de Weber (ex presidente del Bundesbank), quien vaticinó una nueva crisis en la Zona Euro antes de final de año, y de Rogoff (profesor de Economí­a en Harvard), que definió el euro como un gran error histórico”.


 Con la mirada aún sobre las montañas de los Alpes suizos donde hoy prosigue ese Foro Económico Mundial con la intervención entre otros de Draghi, los inversores estarán pendientes hoy tambiíén de las agencias de rating. Despuíés de que Fith haya reiterado la “Triple A” de Alemania con perspectiva estable, se prevíé que Moody's se pronuncie sobre Francia. El paí­s galo ha despertado muchas incertidumbres en los últimos años sobre la salud de sus finanzas, y la agencia puso su nota en perspectiva negativa en 2012. “Sin embargo, los vientos en contra se han reducido y la situación económica ha mejorado en el resto de Europa, lo que supone un apoyo para la calificación francesa. En caso de recorte, esperamos que el impacto en el mercado sea muy limitado”, consideran los expertos de Danske Bank.

CLAVES DEL DíA

 - España: precios a la producción de diciembre (9:00 horas). Reunión del Consejo de Ministros (10:00 horas).

 - Italia: ventas al por menor de diciembre (10:00 horas).

 - Reino Unido: aprobaciones de hipoteca BBA de diciembre (10:30 horas). Conferencia del gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Mark Carney (13:05 horas).

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

 Hoy concluye el plazo para solicitar cobrar en efectivo el dividendo de Banco Santander.

Telefónica negocia refinanciar 5.000 millones de euros, informa Expansión.

 El Gobierno analiza una liquidación de bajo coste de varias autopistas, titula Cinco Dí­as.

 Las americanas Procter&Gamble, Kimberly-Clark, Honeywell International y Bristol-Myers Squibb publican resultados.

ANíLISIS Tí‰CNICO: IBEX 35

 El Ibex 35 (-0,37%) consiguió ayer sujetarse en las inmediaciones del soporte de los 10.223 puntos, aunque vimos cómo los perforaba a lo largo del dí­a. Si echamos la vista hacia el Dow Jones, vemos cómo el selectivo norteamericano perdió el soporte de los 16.240 puntos, lo que sin duda puede afectar a nuestro í­ndice. Seguimos pensando en una vuelta de nuestro í­ndice al nivel de los 10.000 puntos, por lo que deberí­amos extremar la prudencia en el corto plazo.

OTROS MERCADOS

- El Euro/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,3687.

- La Libra/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,6632.

- El Dólar/Yen cotiza en los 103,5100.

 - La onza de oro cotiza en los $1.259,32 (-0,38%).

- Futuro petróleo (Tipo West Texas´Mar14): $97,57 (+0,26%).

- Futuro petróleo (Tipo Brent ´Mar14): $107,75 (+0,16%).

- El í­ndice VIX de volatilidad cotiza en los 13,77 puntos (+7,24%).

- Los futuros al otro lado del Atlántico cotizan con planos.